En una jornada histórica para las fuerzas progresistas, Iván Cepeda se impuso de manera contundente en la consulta presidencial del Pacto Histórico, al alcanzar 1.384.710 votos, (Continúa el conteo), muy por encima de su contendora Carolina Corcho, quien obtuvo 615.801 sufragios. Con una participación que ya roza los dos millones de votantes, el resultado ratifica la vigencia y el peso político del movimiento que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia.
La votación, realizada este domingo 26 de octubre, transcurrió en medio de un ambiente de expectativa nacional. Desde las primeras horas del conteo, la ventaja de Cepeda fue sólida y constante, consolidando su liderazgo dentro de la coalición y perfilándolo como el nuevo abanderado de la izquierda para las presidenciales de 2026.
Sin embargo, más allá del triunfo individual, uno de los grandes vencedores de la jornada fue el propio presidente Gustavo Petro, quien volvió a demostrar su enorme capacidad de convocatoria. Pese a que sectores de la oposición llamaron a no participar en la consulta, calificándola como innecesaria, la ciudadanía respondió con una masiva participación popular que desbordó las expectativas incluso de los más optimistas.
Las imágenes de largas filas en distintas regiones del país, desde Bogotá hasta los municipios del sur, evidenciaron que el Pacto Histórico mantiene una base movilizada y fiel a su proyecto político. Analistas coinciden en que este resultado fortalece al petrismo y consolida a Cepeda como su heredero natural dentro del movimiento.
Ahora, el país entra en una nueva etapa: la de definir si el senador del Polo Democrático podrá medirse en una consulta interpartidista más amplia, prevista para marzo de 2026, o si su nombre quedará inscrito directamente para la primera vuelta presidencial. Sea cual sea el desenlace, el mensaje del electorado fue claro: la izquierda sigue viva, organizada y decidida a seguir gobernando.




