De acuerdo a los usos y costumbres indígenas, el pueblo Kisgó ha definido a quienes ejercerán la autoridad durante el período 2024. Luego de un proceso de selección que involucró a los mayores de la comunidad, se ha determino que Lilia Lucia Tunubalá, de la vereda El Manzanal, será la gobernadora indígena, y Luis Aníbal Morales, de la vereda Camojó, será el vicegobernador.
Lea aquí: Nuevas oportunidades de educación superior para el Cauca
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Formación Integral Kiwa Kishu Urek en Silvia, Cauca, donde se realizaron los remedios y las votaciones correspondientes. Estos procesos son fundamentales en la cultura y tradición del pueblo Kisgó, ya que permiten la participación y decisión de la comunidad en la elección de sus líderes. La elección de Lilia Lucia Tunubalá como gobernadora indígena y de Luis Aníbal Morales como vicegobernador es el resultado de un proceso democrático y participativo, en el que se tuvieron en cuenta las opiniones y consideraciones de los mayores de la comunidad. Ambos líderes cuentan con el respaldo y la confianza de su pueblo para ejercer la autoridad y representar los intereses de la comunidad durante el próximo período.
La elección de autoridades indígenas es un ejemplo de la autonomía y autogobierno que caracteriza a los pueblos indígenas, quienes mantienen vivas sus tradiciones y formas de organización comunitaria. Estas elecciones no solo son importantes para la comunidad Kisgó, sino que también representan un reconocimiento a la diversidad cultural y a la importancia de preservar y valorar las tradiciones ancestrales.
La comunidad Kisgó felicita a Lilia Lucia Tunubalá y a Luis Aníbal Morales por su elección como gobernadora indígena y vicegobernador, respectivamente. Se espera que ambos líderes desempeñen sus funciones con responsabilidad, compromiso y en beneficio de toda la comunidad. Esta elección marca un hito en la historia del pueblo Kisgó y refuerza su identidad y autonomía como pueblo indígena.
