El primer planetario de la sabana de Bogotá se construirá en Sopó Cundinamarca

Esta obra se construirá gracias al programa obras por impuestos dentro de marco de la Economía Naranja y contará con una inversión de $13 mil millones de pesos y será cien por ciento financiado por el sector privado.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sopó se convirtió en el primer municipio de Colombia donde un privado financiará una obra de
infraestructura cultural dentro de un Área de Desarrollo Naranja . Se trata de la construcción del
Biblioplanetario , que busca convertirse en un lugar para la realización de actividades educativas,
culturales, científicas, digitales y recreativas afines al campo de la astronomía y el espacio.

“Hace dos semanas reglamentamos el mecanismo de Obras por Impuestos para que los empresarios
puedan obtener beneficios tributarios si invierten en infraestructura cultural dentro de las Áreas de
Desarrollo Naranja. Me entusiasma contarles que Sopó es el primer municipio de Colombia donde
un privado financiará una obra de estas características dentro de estos distritos creativos”, explicó la
ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

La obra, que tiene un costo superior a los $13 mil millones y que impactará a más de 30 mil
habitantes, será financiada por el sector privado. La empresa que consolide el acuerdo, al acogerse
a este mecanismo, redireccionará su impuesto de renta a la realización de esta importante
infraestructura y de esta manera generará un gran impacto social y económico en este municipio y
particularmente en la ADN Herencia Hato Grande .

“Sopó se ha convertido en el primer municipio en sacar a delante un proyecto en fase tres a través de
la Ley de Áreas de Desarrollo Naranja. Este proyecto es el Biblioplanetario que tiene un costo
aproximado de $13 mil millones, los cuales que las empresas privadas que quieran acceder
a los beneficios establecidos en la Ley y quieran invertir en este proyecto pueden acercarse para que
lleguemos a un acuerdo y podamos sacar adelante este importante proyecto para toda la comunidad,
la región y el país”, dijo el alcalde de Sopó, Miguel Alejandro Rico.

El Biblioplanetario permitirá mejorar la calidad de la educación, abrir espacios y oportunidades
culturales y generar nuevas formas de aplicación del tiempo libre para la comunidad, también se
proyecta como atractivo turístico para el municipio que impulse el desarrollo económico y social de
la comunidad soposeña, la región, el departamento y el país.

El mecanismo de Obras por Impuestos se establece entonces como una posibilidad para la
búsqueda de financiación de proyectos de infraestructura cultural dentro las Áreas de Desarrollo
Naranja, que son estos distritos creativos que el Ministerio de Cultura ha delimitado en las
diferentes ciudades del país para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Actualmente,
Colombia cuenta con 98 ADN en 51 municipios. 

¿Cómo acogerse a Obras por Impuestos?

Con el Decreto 1208 del 18 de julio de 2022, contribuyentes, personas naturales o jurídicas, que en el año o periodo gravable inmediatamente anterior hayan obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 1.277 millones aproximadamente (33.610 UVT), podrán redireccionar su impuesto de renta por sumas que ascienden hasta el 30% de su patrimonio contable a la realización de dichos proyectos y de esta manera generar un gran impacto social y económico en el marco de estas áreas delimitadas.

La normativa describe además el paso a paso de cómo, cada uno de los territorios que cuenten con estos distritos creativos, pueden postular sus proyectos en busca de recursos para apalancar las acciones consignadas en ellos. Así se beneficiará la infraestructura cultural de los territorios y los tiempos para la presentación e inclusión de las propuestas en el Banco de Proyectos de Inversión de Obras por Impuestos.

 Los tiempos para la presentación e inclusión de las propuestas en el Banco de Proyectos de Inversión de Obras por Impuestos, se realizarán en dos cortes. El primer corte será el 1 de marzo de cada año y el segundo corte, el 1 de agosto de cada año.


Compartir en

Te Puede Interesar