“El presidente Petro cuestionó el ataque estadounidense: ‘Eso es un asesinato; en las lanchas no viajan narcoterroristas’.”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro rechazó el más reciente ataque militar de Estados Unidos en el mar Caribe, frente a la costa de Venezuela, en el que una embarcación fue destruida por un misil bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Según el Pentágono, en el hecho murieron cuatro supuestos “narcoterroristas”, sin que se reportaran bajas en las fuerzas estadounidenses. Con este incidente, ya son cinco las lanchas destruidas en el marco de esa estrategia, impulsada desde el gobierno del expresidente Donald Trump.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Petro calificó el uso de misiles como una acción desproporcionada y contraria al derecho internacional, pues vulnera el principio jurídico de proporcionalidad. A su juicio, lanzar misiles contra embarcaciones que podrían ser interceptadas constituye un “asesinato”, dado que existen métodos menos violentos y efectivos para combatir el narcotráfico.

El mandatario explicó que Colombia ha desarrollado una amplia experiencia en incautaciones marítimas de cocaína mediante la cooperación internacional, especialmente con agencias estadounidenses, sin necesidad de recurrir a la fuerza letal. En una entrevista con la BBC, recordó que en las operaciones colombianas “nunca ha muerto nadie”, y que es posible realizar interdicciones exitosas sin causar muertes, demostrando que la efectividad no requiere violencia.

Petro también cuestionó la narrativa del gobierno estadounidense, que presenta a los tripulantes de las embarcaciones como “narcoterroristas”. Según el presidente, esa etiqueta es falsa y estigmatiza a personas que, en realidad, son jóvenes caribeños pobres que terminan involucrados en actividades ilícitas por la falta de oportunidades. “En las lanchas no van narcoterroristas. Los narcos viven en Estados Unidos, Europa y Dubái. En esas lanchas van jóvenes caribeños pobres”, afirmó, señalando el carácter social y económico que subyace al problema del narcotráfico.

El jefe de Estado insistió en que el uso de fuerza letal por parte de potencias extranjeras no resuelve el fondo del problema, y en cambio agrava la injusticia y la violencia en la región. Además, llamó a los familiares de los jóvenes fallecidos en estas operaciones a organizarse y exigir justicia, para visibilizar a las víctimas de estas acciones y oponerse al uso excesivo de la fuerza.

Con su pronunciamiento, Petro reafirmó su postura crítica frente a la política antidrogas de Estados Unidos, reiterando que la guerra contra las drogas no debe ser una guerra contra los pobres, sino una lucha global enfocada en la prevención, la justicia social y la cooperación internacional sin violencia.


Compartir en