El presidente de Ucrania bloquea el pacto propuesto por Trump

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, bloqueó un acuerdo con Estados Unidos sobre recursos mineros al considerar que no ofrece garantías de seguridad para su país.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció que ha decidido bloquear un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos mineros estratégicos de su país. Según Zelensky, el pacto propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, no incluye garantías de seguridad para Ucrania. El presidente de Ucrania bloquea el pacto propuesto por Trump.

“No autoricé a los ministros a firmar el acuerdo porque no está listo. En mi opinión, no nos protege”, declaró Zelensky durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El mandatario ucraniano insistió en que cualquier acuerdo económico debe estar vinculado a compromisos de seguridad que protejan a su país frente a la amenaza rusa.

Estados Unidos busca recuperar su inversión en Ucrania, El presidente de Ucrania bloquea el pacto propuesto por Trump

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que la administración de Trump busca un acuerdo que permita a Washington acceder a los recursos mineros ucranianos como forma de «reembolsar» parte de la ayuda financiera enviada a Kyiv.

“Parte de ese dinero se destinará a reembolsar al contribuyente estadounidense los miles de millones de dólares que se han gastado allí”, declaró Rubio.

Trump, quien ha criticado la asistencia financiera a Ucrania, insinuó que condicionaría el respaldo de EE.UU. a un acuerdo económico que beneficie a su país.

El G7 reitera su apoyo a Ucrania

En paralelo, los líderes del G7 reafirmaron su “inquebrantable apoyo” a Ucrania y amenazaron con nuevas sanciones contra Rusia si no negocia “de buena fe”.

Un hombre empuja su bicicleta entre escombros y vehículos militares rusos destruidos en una calle de Bucha, Ucrania, el 6 de abril de 2022. © Chris McGrath/Getty Images

En su comunicado final, los ministros de Exteriores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido destacaron la importancia de garantizar una paz duradera y asegurar que Ucrania pueda prosperar como nación soberana.

“Cualquier sanción adicional después de febrero debe estar vinculada a que Rusia haga esfuerzos genuinos para poner fin a la guerra”, indicó el documento.

Zelensky advierte sobre el fin del respaldo automático de EE.UU. a Europa

En su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky advirtió que los días en los que Estados Unidos garantizaba su apoyo a Europa han terminado. Instó a los líderes europeos a tomar medidas conjuntas para garantizar su propia seguridad.

“Se acabaron los días en los que Estados Unidos apoyaba a Europa simplemente porque siempre lo había hecho”, afirmó Zelensky.

La llamada telefónica entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, ha generado preocupación en Kyiv, que teme quedar excluido de las negociaciones sobre el futuro de la guerra.

El presidente ucraniano también alertó sobre las graves consecuencias de una retirada del respaldo militar estadounidense. En una entrevista con NBC, Zelensky afirmó que su país tiene “pocas probabilidades” de sobrevivir sin la ayuda de Washington.

Mientras tanto, el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, aseguró en Múnich que su país quiere garantizar una paz “duradera” en Ucrania, aunque evitó compromisos concretos sobre el apoyo militar futuro.

Europa debe actuar con rapidez, El presidente de Ucrania bloquea el pacto propuesto por Trump

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, instó a Europa a prepararse para una nueva era en la relación transatlántica. Advirtió que, sin un plan de acción claro, otros actores globales podrían decidir el futuro del continente.

“Este plan debe prepararse ya. No hay tiempo que perder”, enfatizó Tusk.

Con la incertidumbre sobre el apoyo de EE.UU. y la creciente presión de Rusia, Ucrania enfrenta una situación crítica que podría redefinir el equilibrio de poder en Europa.


Compartir en

Te Puede Interesar