TENSIONES POLÍTICAS POR LA REFORMA A LA SALUD
El ministro Jaramillo criticó a las EPS y propuso comprar sus clínicas si no responden por sus deudas
RECHAZÓ TAJANTEMENTE
El presidente Gustavo Petro afirmó que no necesita del Congreso de la República para implementar su reforma a la salud, asegurando que las leyes y normas actuales le otorgan la capacidad para actuar de forma inmediata. Durante su visita al municipio de Los Patios, en el departamento de Norte de Santander, el mandatario defendió que la reforma es una necesidad urgente, y criticó duramente a las EPS, especialmente a la Nueva EPS, a la que acusó de esconder 5 billones de pesos en facturas. Petro explicó que esta EPS pretende que el Estado asuma esa deuda, lo cual rechazó tajantemente al expresar: “mamola, nosotros no hacemos eso”. A su vez, propuso que las EPS responsables de deudas vendan sus clínicas al Estado “a buen precio” para que estas puedan ponerse al servicio de la sociedad. El presidente también cuestionó el rol de ciertas políticas públicas que, en su opinión, han contribuido al aumento de muertes en algunas regiones, y aseguró que la reforma ya se está implementando “en la práctica”.

Gustavo Petro, presidente.
RESULTADOS DEL TRÁMITE
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, acompañó a Petro en el recorrido por las obras de infraestructura médica que se adelantan en la zona, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con una transformación estructural del sistema de salud. El presidente le pidió expresamente que avance con celeridad en la ejecución de la reforma, independientemente de los resultados del trámite legislativo en el Senado. Aunque el proyecto se discute actualmente en la Comisión Séptima del Senado, Petro aseguró que no esperará una votación definitiva, porque —según él— es posible implementar los principios del articulado bajo el marco legal vigente. Esta estrategia gubernamental busca avanzar a través de decretos y decisiones administrativas en temas como la atención primaria en salud, la construcción de redes públicas y el fortalecimiento de la atención en zonas rurales, sin depender de los tiempos del Congreso.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
MARCO CONSTITUCIONAL
Frente a estas declaraciones, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, criticó duramente al presidente, advirtiéndole que no puede desconocer la Ley 100 ni sus normas complementarias. Según la congresista, el presidente está obligado a actuar dentro del marco constitucional y legal, y recordó que Colombia es una democracia con separación de poderes. “Esto no es una dictadura”, afirmó Valencia, cuestionando que el Ejecutivo pretenda saltarse el debate parlamentario para imponer una reforma estructural de alto impacto. Además, en el Congreso se prevé un panorama adverso para el Gobierno, ya que la ponencia de archivo del proyecto contaría con hasta nueve votos a favor dentro de la Comisión Séptima, lo que podría significar el hundimiento de la reforma. En respuesta a esta resistencia, el presidente ha reiterado su llamado a la movilización social y a la posibilidad de acudir a una consulta popular como mecanismo de respaldo ciudadano.

Paloma Valencia, senadora.




