Los empresarios de Tunja tienen incertidumbre por lo que pueda pasar con sus negocios.

Dentro de los requisitos que se piden para tener un local legalmente establecido se encuentra el uso de suelos, es decir, el documento que acredita que un negocio puede funcionar en esa área, sea un bar, un restaurante, una discoteca o simplemente una tienda de ropa. Como no se tiene un Plan de Ordenamiento Territorial actualizado, la Alcaldía entrega permisos parciales lo que genera incertidumbre a los comerciantes.
Frente al tema el Presidente Ejecutivo de La Cámara de Comercio de Tunja comentó que “la Cámara de Comercio realizó un estudio buscando una reforma a los estatutos tributarios de los municipios de su jurisdicción, buscando la forma de generar mayor competitividad en el Departamento de Boyacá. Y revisando esos estatutos tributarios encontramos que la principal causa por la que los municipios no avanzan en temas de competitividad y no hay un desarrollo económico es porque no tienen los planes de ordenamiento territorial actualizados”, declaró, Julian Galvis, presidente de la cámara de comercio.
De igual manera, el directivo expresó que esto afecta considerablemente el tema de inversión nacional e internacional, “esto genera una incertidumbre a la inversión tanto extranjera como nacional, puesto que el inversionista lo primera que revisa es si los proyectos que pretende hacer sea de infraestructura, sean de construcción de obras, de servicios, siempre necesitan tener una garantía de que el proyecto lo puedan realizar y esto sin un POT actualizado es imposible”, dijo, Galvis.
Por su parte, algunos comerciantes de la ciudad expresaron su preocupación, pues no saben qué pueda pasar con sus negocios, “como ya lo han dicho tenemos permisos provisionales debido a la desactualización del POT, entonces no sabemos qué pueda pasar con nosotros cuando se actualice ese documento, si es que se hace eso porque al parecer no se quieren poner de acuerdo, solo esperamos que los desórdenes administrativas de la ciudad no nos afecte a las personas que solo pretendemos trabajar y ganarnos la vida, sería muy triste que tuviéramos que cerrar nuestros establecimientos, como comerciantes y pagadores de impuestos exigimos que se solucione eso para que no nos perjudiquen a los micro empresarios de la ciudad, que de alguna manera también generamos empleo”, denunció, Carlos Buitrago, comerciante.




