Uno de los mejores alfiles del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se declaró culpable y se trata de Hugo Armando Carvajal Barrios más conocido como El Pollo Carvajal, quién aceptó los delitos de delitos de narcoráfico y narcoterrorismo en una corte federal.
El histórico giro judicial marca un duro golpe para el chavismo y expone los lazos entre altos funcionarios venezolanos y el crimen organizado internacional.
Conocido como “El Pollo” Carvajal, el militar admitió su participación en una red criminal que, según la Fiscalía estadounidense, colaboraba directamente con la extinta guerrilla de las FARC y facilitaba el envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.
Se le acusa de conspirar para importar droga, promover el narcoterrorismo y otros delitos relacionados con posesión de armas. Podría enfrentar una pena máxima de cadena perpetua.
La sentencia se conocerá el 29 de octubre.
“El caso revela una verdad profundamente alarmante: hay funcionarios de gobiernos extranjeros que han conspirado para inundar de drogas a Estados Unidos”, señaló el fiscal federal Jay Clayton.
En su comunicado, el Departamento de Justicia señaló que Carvajal y otros miembros del llamado Cartel de Los Soles “corrompieron instituciones legítimas de Venezuela para convertirlas en herramientas del narcotráfico, perjudicando tanto al pueblo venezolano como a la comunidad internacional”.
Robert Murphy, agente especial de la DEA, sostuvo que Carvajal “utilizó su alto cargo para causar daño directo a Estados Unidos”.
¿Qué sigue ahora?
Con la admisión de culpa, el caso avanza a la etapa de sentencia y que se conocerá el 29 de octubre.
En esta fase, se evaluará si Carvajal cooperó con la fiscalía, lo que podría reducir considerablemente su pena.
Además, los acuerdos de culpabilidad en procesos de narcoterror implican revisión judicial: los fiscales deben demostrar la veracidad de las confesiones y los términos exactos del convenio, mientras la defensa buscará salvaguardar su cliente de una posible cadena perpetua.
Te interesa: Moscú: Hombre estrelló contra el piso a niño de 2 años, lo dejó en coma
Más pare leer: Vicente Fernández de ‘Yo me llamo’ sorprendió con su radical cambio
Ojo a esta noticia: Pánico en Bogotá por nuevo caso de sicariato en Bosa Carbonell, le dispararon en la cabeza
Quién es el Pollo Carvajal:
- Carvajal fue jefe de la Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela entre 2004 y 2011 bajo Chávez, y nuevamente en 2013 y 2014 con Maduro.
- Desde 2008 ya estaba en la mira de EE.UU., al ser incluido en la Lista Clinton por supuestos vínculos con el narcotráfico y las FARC.
- En 2014 fue detenido brevemente en Aruba por pedido estadounidense, logró evitar la extradición gracias a su estatus diplomático.
- En 2017, Carvajal rompió públicamente con Maduro, acusándolo de “asesinar a jóvenes” y de llevar al país a la escasez.
- En 2019, fue detenido en España, pero se fugó y estuvo prófugo durante dos años, hasta ser recapturado en 2021 y extraditado en 2023.
Así evitó su extradición a EE.UU.:
El ‘Pollo’ Carvajal hizo de todo para evitar su extradición a Estados Unidos y sin embargo no lo logró.
Durante un lapso de tiempo estuvo huido y se sometió a operaciones de cirugía estética, usó bigotes y pelucas postizas y cambió de domicilio cada tres meses, según la policía.
Finalmente lo volvieron arrestar en la capital española en septiembre de 2021.
Luego de ser figura de peso en el chavismo, «Carvajal fue repudiado por el gobierno de Nicolás Maduro» y es que el motivo fue que dio el apoyo público al opositor Juan Guaidó, luego que este se autoproclamara presidente de Venezuela en febrero de 2019.
Salió en barco a la República Dominicana y luego voló a España, donde fue detenido a petición de Estados Unidos.
Las autoridades venezolanas lo acusaron de traición a la patria, conspiración continuada, financiamiento del terrorismo y asociación para delinquir.
«Ojalá que Estados Unidos, no lo hizo España y debió haberlo hecho en apego a los tratados de extradición que Venezuela tiene con distintos países del mundo, entregue a Venezuela a un delincuente como es el caso de Hugo Carvajal», indicó en una rueda de prensa.
Un tribunal de Nueva York lo acusó en 2011 de haber coordinado el envío de 5,6 toneladas de cocaína de Venezuela a México en 2006, que luego llegaron a Estados Unidos, hechos por los que podría ser condenado a hasta cadena perpetua.
Carvajal niega los cargos, y en una carta abierta que publicó en las redes sociales en 2021 afirmó: «Puede que la presión política de Estados Unidos doblegue al Estado español y terminen violando las leyes que faltan para complacer a la agenda política gringa».
«Si eso sucede, mi ánimo seguirá siendo el mismo. Todavía confío en que la verdad y la justicia prevalecerán», concluyó.





