El presidente Gustavo Petro nombró al pastor evangélico Alfredo Saade como nuevo jefe de gabinete presidencial, en reemplazo de Armando Benedetti, quien ejercía el cargo de manera simultánea con su rol como ministro del Interior. La designación fue confirmada con la publicación de la hoja de vida de Saade en la página oficial de la Presidencia de la República el 18 de junio de 2025.
Saade, exprecandidato presidencial del Pacto Histórico en 2022, ha sido uno de los activistas más visibles y polémicos dentro del círculo cercano al Gobierno Petro. Su perfil combina formación en derecho, con una especialización en gerencia y gestión pública, y experiencia en entidades como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Alcaldía de Valledupar. Sin embargo, su nombramiento ha generado un intenso debate político y mediático.
Un nombramiento polémico
La polémica en torno a Saade se centra principalmente en sus declaraciones públicas y posturas controvertidas. En varias ocasiones ha propuesto medidas radicales como el cierre del Congreso de la República y la restricción o cierre de medios de comunicación, a los que ha calificado de “antiéticos” y “mentirosos”. Incluso sugirió suspender la red social X durante seis meses, en una medida similar a la aplicada en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.
Además, Saade ha defendido abiertamente la convocatoria a una asamblea constituyente impulsada por el presidente Petro, y ha llegado a pedir el cierre inmediato del Congreso, lo que ha sido interpretado como un llamado a limitar la institucionalidad democrática colombiana. También ha alertado sobre supuestos atentados contra la vida del presidente, generando controversia sobre sus declaraciones y su papel dentro del Gobierno.
Cuestionamientos administrativos
Su trayectoria no está exenta de cuestionamientos por asuntos administrativos. En octubre de 2023 fue postulado para dirigir el Instituto de la Gestión del Agua en La Guajira, entidad creada en el marco de una emergencia social y ecológica que luego fue anulada por la Corte Constitucional. Además, estuvo vinculado a un contrato en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad involucrada en un escándalo de corrupción, lo que ha alimentado las críticas de la oposición.
Durante la pandemia del COVID-19, Alfredo Saade protagonizó una de sus polémicas más sonadas al negar la gravedad del virus y promover teorías conspirativas. En junio de 2020, afirmó en sus redes sociales que el coronavirus era una “mentira” creada con fines oscuros, como enriquecer a bancos y empresas de salud, atemorizar a la población y restringir la democracia temporalmente. Además, difundió un video en el que cortaba una pelota de plástico, comparándola con el virus, y oraba para “secarlo” y frenar su expansión, un acto que generó críticas por mezclar fe con desinformación. Saade
Primer anillo de poder
Con la llegada de Alfredo Saade al jefe de gabinete, el primer círculo de poder del presidente Petro se configura con figuras como Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), y Armando Benedetti, ministro del Interior. Este nombramiento abre un nuevo capítulo en la administración Petro, marcado por la polémica y la expectativa sobre cómo influirá Saade en la agenda presidencial y en la relación con el Congreso y los medios de comunicación.




