El poder de nuestros pensamientos

Un Viaje Hacia el Interior
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Está claro que los pensamientos van y vienen, algunos se repiten, otros que molestan, sin dejar de lado aquellos que nos llevan a caminos sin salida o a laberintos interminables, que muchas veces no nos permiten conciliar el sueño, llegando a ser desgastante para la mente. El trabajo de la mente es protegernos, explorar, comparar, predecir, clasificar y juzgar, además de ayudarnos a sobrevivir, lo hace categorizando los eventos y relacionando temas del pasado con el presente o evaluando de forma constante.

 Muchas veces no somos conscientes de que los pensamientos están y actuamos de forma automática, nos habituamos a ellos, quizás también es parte de nuestra evolución, ya que sin su existencia no podríamos sobrevivir a cada obstáculo. Por lo que es importante aprender a manejarlos, ya que muchas veces establecemos una relación con ellos, como si fuesen la única verdad y no visualizamos otros horizontes, al punto de vivenciar consecuencias devastadoras, en especial cuando estos pensamientos están cargados de aspectos negativos. 

Algunos expertos en trabajar con los pensamientos, nos enseñan diferentes formas de estudiarlos y de cómo manejarlos.

 Aarón Beck, el padre de la terapia cognitiva, utiliza el término de distanciamiento para referirse al proceso de percibir objetivamente lo que uno está pensando, este método enseña a detectar sus errores de lógica, a buscar evidencias nuevas y a cambiar tales pensamientos emocionalmente perturbadores. (Hayes, 2013).

 


Compartir en