El ‘Plogging por Cali’ unió a 500 personas en una jornada de civismo y limpieza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con guantes, bolsas y la mejor energía, cerca de 500 caleños madrugaron para ejercitarse y limpiar la ciudad en una jornada cargada de amor y compromiso: el ‘Plogging por Cali’, que este año llegó a su quinta versión.

Desde las 7:00 a.m., la plazoleta del Banco de Bogotá (calle 8 con carrera 8) fue el punto de partida para 13 rutas, que recorrieron diferentes sectores de la capital vallecaucana con una misión clara: recoger residuos y aportar a una Cali más limpia y consciente.

El evento contó con la participación especial de ‘Marce, la recicladora’, reconocida influencer que motiva a miles de personas a separar correctamente sus residuos y adoptar hábitos sostenibles. Su presencia inspiró a los asistentes a entender que cada botella, lata y pedazo de cartón bien dispuesto, puede transformar el planeta.

“Manejen las bolsas con los colores que son: en la blanca van los residuos aprovechables; en la negra lo que no se recicla; y en la verde los residuos orgánicos o, mejor aún, háganlos compostaje en casa”, motivó ‘Marce’ antes de iniciar las diferentes rutas.

Durante el plogging los participantes no solo recogieron residuos, también aprendieron a separarlos correctamente. “Vinimos a compartir en familia y aprendimos que muchos residuos que consideramos basura se pueden aprovechar. Nuestro recorrido fue por el centro y recogimos latas, plásticos y botellas de vidrio”, contó Adriana Martínez, quien asistió con su esposo e hija.

Mario Casasfranco, gerente de la Fundación Juancho Correlón, organizadora del evento, resaltó que gracias a estas acciones se genera conciencia sobre la importancia del reciclaje. “También demostramos que cuando el sector público y la empresa privada trabajan en sinergia, se logran grandes iniciativas que impactan positivamente a la ciudad”, remarcó.

Más voces de protagonistas

Camilo Murcia, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), enfatizó que estas jornadas promueven la gestión integral de residuos y fortalecen iniciativas de economía circular.

Un ejemplo de este impacto es la empresa Virtutex Ilko, cuya marca ‘Task’ transforma los materiales aprovechables recolectados en productos de limpieza. “Con las tapas, PET y otros plásticos recogidos en el plogging, hacemos un proceso de lavado y recuperación, para luego convertirlos en bolsas de basura, escobas, traperos y artículos de limpieza para el hogar”, explicó Angie Llanos, gerente de mercadeo.

Por su parte, Julián Sinisterra, vicepresidente de la Banca de Personas del Banco de Occidente, expresó: “estamos en esta ciudad que todos queremos recuperar: recuperar el civismo, salir a correr, estar bien de salud y, además, ayudar a mantenerla bella como siempre”.

La quinta versión del ‘Plogging por Cali’ demostró que cuando la comunidad, la empresa privada y las instituciones se unen, es posible avanzar hacia una ciudad más limpia, sostenible y responsable con el medio ambiente.


Compartir en