En el corazón de la cocina colombiana, uno de los platillos más tradicionales y sabrosos está recuperando protagonismo: la lengua en salsa. Un plato lleno de historia, sabor y tradición, que se ha convertido en un verdadero deleite en las mesas colombianas. Con su mezcla de sabores profundos, y su versatilidad, la lengua en salsa es una receta que no solo habla de la riqueza culinaria del país, sino también de la creatividad y el amor por la cocina.
Ingredientes:
Para preparar este delicioso platillo, necesitarás los siguientes ingredientes, todos comunes en las cocinas colombianas:
- 1 lengua de res (aproximadamente 1,5 kg)
- 2 cebollas grandes (una para la salsa y otra para el caldo)
- 4 dientes de ajo picados
- 2 tomates maduros
- 1 pimentón rojo
- 1 zanahoria
- 1 ramita de cilantro
- 2 hojas de laurel
- 1/2 taza de vino blanco (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
- 2 tazas de caldo de carne (puedes hacerlo con el caldo de la cocción de la lengua)
Preparación:
- Cocer la lengua: Lo primero es poner la lengua de res en una olla grande con agua suficiente para cubrirla. Agregar sal, una cebolla cortada en trozos grandes, los dientes de ajo, zanahoria, las hojas de laurel y el cilantro. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 2 horas, o hasta que la lengua esté tierna y fácil de desmenuzar. Luego, retira la lengua, deja enfriar un poco y quítale la piel.
- Preparar la salsa: Mientras la lengua se cocina, pica la cebolla restante, el pimentón y los tomates. En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla hasta que esté dorada. Añade el pimentón y los tomates, dejando que se cocinen a fuego lento. Si deseas un toque más suave, puedes agregar un poco de vino blanco para darle una profundidad especial al sabor.
- Desmenuzar la lengua: Una vez la lengua esté lista, córtala en trozos pequeños o desmenúzala según tu preferencia.
- Unir todo: Agrega la lengua desmenuzada a la sartén con la salsa. Deja que se mezcle bien y cocina durante unos 10 minutos, para que la carne absorba todos los sabores. Si lo necesitas, puedes añadir un poco de caldo de carne para obtener una salsa más jugosa.
- Toque final: Rectifica la sal y pimienta al gusto, y ¡listo! Sirve caliente, acompañado de arroz blanco, patacones o incluso unas arepas para una comida completamente colombiana.
Un plato con historia
La lengua en salsa es una receta que ha sido transmitida por generaciones, y aunque en muchas familias varía según el gusto y las costumbres regionales, el plato sigue siendo un ícono de la cocina casera colombiana. Este delicioso platillo no solo es nutritivo, sino que también tiene un sabor único que puede evocar recuerdos de hogares y abuelas cocinando en la cocina.
Así que, si aún no has probado esta joya de la gastronomía colombiana, no dudes en hacerlo.


