El Plateado, hallado en el río con varios disparos

El hecho de sangre ocurrió en la vereda La Cacharra, perteneciente al corregimiento de El Plateado de Argelia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los habitantes de la vereda La Cacharra, perteneciente al corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia al sur del departamento del Cauca fueron los encargados de rescatar el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino.

Lea aquí: «El secuestro, una infamia»: Liberan en Cauca funcionarios de Fiscalía y un soldado 

Según los pobladores de El Plateado, el hallazgo se produjo cuando se encontraban realizando sus labores de campo o agrícolas. Uno de los testigos indicó… “el cadáver fue encontrado en horas de la tarde a orillas del río. Luego, en medio de una labor humanitaria lo rescatamos para trasladarlo hasta las instalaciones de la morgue del hospital de Argelia”, enfatizó.

El cuerpo fue dejado a disposición de los laboratorios de genética del Instituto Nacional de Medicina Legal con sede en la ciudad de Popayán, donde los expertos forenses adelantaron la tipificación molecular y el cotejo de perfiles genéticos, con miras a establecer la plena identidad de la víctima y las causas de su muerte. En los procedimientos legales evidenciaron dos disparos, uno a la altura de la cabeza y otro en la región abdominal.

Uno de los servidores explicó que cuando un cuerpo se encuentra sin nombre o identidad, la dactiloscopia es el método ideal y más seguro para identificar un cadáver, siempre que su estado de descomposición no sea tan avanzado. Los móviles y autores del crimen son materia de investigación por el delito de homicidio agravado.

Cabe indicar que, en esta zona del sur del Cauca, delinquen actores armados al margen de la ley como integrantes del Ejército de Liberación Nacional, Eln; las disidencias de las Farc Carlos Patiño y la Segunda Marquetalia; señalados de cometer este tipo de actos violentos con el objetivo de ‘sembrar’ terror entre las comunidades quienes han tenido que abandonar sus tierras por los constantes enfrentamientos que se producen entre la guerrilla y las fuerzas militares.


Compartir en

Te Puede Interesar