¿Qué es el plástico?
Plástico es el nombre genérico y común que se le da a una serie de sustancias de estructura molecular y características físico-químicas semejantes, cuya característica fundamental es contar con elasticidad y flexibilidad durante un intervalo de temperaturas, permitiendo así su moldeado y adaptación a diversas formas. Este nombre proviene de su eminente plasticidad, es decir, su facilidad para adquirir ciertas formas.
El plástico surgió como una alternativa para abaratar costes y consumir menos recursos naturales. Hoy, es una de las principales amenazas de la biodiversidad. Las medidas para remediarlo están ya en marcha: la Eurocámara ha aprobado la prohibición de los plásticos de un solo uso a partir de 2021.
Origen
La primera persona que logró producir plástico en un laboratorio a mediados del siglo XIX fue Alexander Parkes, un metalúrgico e inventor de Inglaterra. Aquello no se llamó plástico todavía, sino parkesina. Las ventajas eran claras: se moldea fácilmente cuando está caliente, y es resistente y es duradero cuando se enfría. Parkes no llegó a enriquecerse con su invento: su negocio de fabricación a gran escala fracasó por los elevados costes y una fórmula imperfecta que hizo que la parkesina se rompiera y se inflamara fácilmente. Pero en Europa y Norteamérica ya habían tomado nota del potencial del nuevo material, y siguieron evolucionándolo.
En 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar, Phelan and Collarder, ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural que era con lo que se fabricaban en aquel momento las bolas de billar.
Uno de los participantes, John Wesley Hyatt, desarrolló el celuloide disolviendo celulosa en una solución de alcanfor y etanol. Hyatt no ganó el premio pero consiguió un producto muy comercial que sería vital para el desarrollo de la industria de finales del XIX.
En 1909, el químico norteamericano Leo Hendrik, sintetizó un polímero de gran interés comercial a partir de moléculas de fenol o formaldeido. Se bautizo con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia, fue la primera de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la «era del plástico»
Producimos casi 500 millones de toneladas de plástico al año
A lo largo del siglo XX se populariza el uso del plástico llegando a sustituir otros materiales tanto en el uso doméstico como industrial.
¿Cuáles son las principales características que hacen que el plástico se haya convertido en fundamental en nuestra era?
- Son fáciles de trabajar y moldear
- Tienen un bajo coste de producción
- Poseen baja densidad
- Pueden ser permeables
- Son buenos aislantes eléctrico
- Son aceptables aislantes acústicos
- Son buenos aislantes térmicos aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas
- Son resistentes a la corrosión
Por demás, la mayoría de los plásticos no son biodegradables, aunque actualmente se experimente en esa dirección, ni son fáciles de reciclar, lo cual hace de ellos una fuente de contaminación importante que perdura en el tiempo.
Fuente: https://concepto.de/plastico/#ixzz7YpfeXJrc
Fuente: https://concepto.de/plastico/#ixzz7YpdkHChk

