
La Secretaría de Movilidad sigue intensificando la ejecución del ‘Plan Salvador’, con acciones pedagógicas y preventivas que refuerzan el compromiso de la Alcaldía de Cali por reducir los siniestros viales, especialmente en puntos críticos donde se han registrado altos índices de accidentalidad con motociclistas involucrados.
‘El Plan Salvador’ no se detiene. Cada semana, agentes de tránsito, gestores operativos y los diferentes componentes del programa llegan a zonas estratégicas de la ciudad con una labor clara: frenar la siniestralidad desde la conciencia ciudadana. En estos puntos, los motociclistas son abordados para realizar controles y brindar charlas breves pero contundentes sobre normas de tránsito, riesgos viales y buenas prácticas en la conducción.
“Lo que hacemos nosotros es educar, es hacer que las vías de nuestra querida Cali cada vez sean más seguras para que todas personas puedan conducir y los peatones puedan caminar sin ningún problema y no se generen accidentes”, expresó el subsecretario de Movilidad, Sergio Moncayo.
Estas intervenciones no son operativos sancionatorios. Por el contrario, son acciones pedagógicas que buscan prevenir antes que corregir.
“No solamente hacemos comparendos y no solo somos operativos, sino que recordamos a los conductores la importancia de cumplir las normas. No queremos que ellos piensen que los agentes de tránsito están solo para perseguirlos sino para salvar vidas en las vías”, acotó el agente de tránsito, Carlos Lemus.
Durante esta temporada de mitad de año, en la que históricamente se incrementan los desplazamientos y los accidentes, la Secretaría hace un llamado a todos los actores viales para que extremen precauciones, respeten los límites de velocidad, eviten giros indebidos y conduzcan con responsabilidad.




