El Plan Jarillón transforma la vida y el territorio a miles de familias en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El equipo técnico del Plan Jarillón continuará este año realizando trabajo directo en los territorios para garantizar que el proceso de reasentamiento  se realice teniendo como premisa la dignidad humana y el bienestar de los habitantes de la zona.

En su estrategia social y modelo de compensaciones, realizará este primer semestre una intervención directa en los territorios, priorizando los asentamientos de Brisas del Cauca, Puerto Nuevo y Venecia, actualizando la información de los residentes, atendiendo sus dudas como beneficiarios y buscando concertaciones. Se continuará con la modalidad de compensación económica a título de subsidio que le ha permitido a algunos beneficiarios acceder a la compra de vivienda usada y se realizará la compensación para unidades productivas atendiendo jurídicamente las situaciones de los hogares.

Yamileth Sánchez, una caleña que durante años vivió en el asentamiento de Florida, Playa Baja, en el sector de las lagunas de Charco Azul y El Pondaje, visiblemente emocionada, afirma: “Salir de allá no era solo mi sueño, es el de muchas familias, porque en estas invasiones pasamos muchas necesidades, olores, enfermedades, inundaciones, en una noche uno lo puede perder todo bajo el agua o por un incendio, eso me hizo pensar que yo quería un futuro diferente para mis hijos por eso concerté con el Plan Jarillón”.

Hoy, ella goza de su vivienda propia en el proyecto habitacional Torres de la Paz donde fue reasentada junto a 160 familias y participa con sus hijos de jornadas de empleabilidad, cultura, deporte, entre otras. Yamileth representa el reasentamiento con garantía de derechos que se está ejecutando, del que hacen parte activa diferentes instancias de la Alcaldía de Cali bajo el liderazgo del equipo social del Plan Jarillón, con oferta de servicios de salud, recreación, apropiación social, seguridad, entre otros.

En el caso de las 400 familias de la Ciudadela Recreativa El Pondaje y Charco Azul se realizará el asesoramiento para la creación de la personería jurídica, conformación de asamblea de propietarios y vinculación informativa con el Cali 13.

El alcalde Alejandro Eder, quien hace unos días entregó personalmente escrituras a familias reasentadas, manifestó: “Todos nuestros esfuerzos son para proteger el jarillón y que las familias que lo habitaban o aún habitan, estén lejos del riesgo en su vivienda digna”. Con acciones se están transformando vidas no solo en el oriente sino en toda la ciudad, se está culminando el reforzamiento del dique y recuperando ambientalmente un corredor de 26.1 kilómetros.


Compartir en