Luis Felipe Cifuentes, un artista que hace 10 años vive en México.
Giraldo

Luis Felipe Cifuentes, denomina la ciudad que lo vio crecer como una tierra alegre, natural y llena de color, un acuarelista que lleva 10 años viviendo en el país de México y con apenas 37 años ha logrado una carrera sólida en todo el mundo, el pasado 15 de mayo el ibaguereño se posiciono como uno de los pintores más prestigioso en Latinoamérica según el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta.
Inicios
Un hombre que desde muy chico soñaba con ser pintor, un niño que siempre contó con el apoyo de sus padres y fue en el 2004 cuando conoció al pintor Jesús Niño Botía, un maestro que lo impulsó a descubrir aquel arte por las acuarelas, en su trayectoria como estudiante en formación se encontró con diversas personas apasionadas por la pintura, Luis Felipe, decide irse para Bogotá para pulir aquel talento y en medio de esta travesía conoce al maestro chino Xin Ru, quien le enseñó la acuarela, de la cual se enamoró profundamente.
Trayectoria
En medio de sus entrevistas Cifuentes expresa una «inmensa gratitud», hacia los maestros Alfredo Araujo y Nicolás Uribe, destacando especialmente al maestro Darío Ortiz. » quién le ha aportado muchísimo con su conocimiento y me ha guiado con su experiencia. También quiero mencionar al fallecido maestro Julio César Cuitiva, quien orientó a muchos jóvenes tolimenses», así lo mencionó Luis Felipe. Un hombre que ha participado en más de 50 muestras en museos y galerías del país mexicano.
Agradecimiento
Además de ser pintor, Luis Felipe domina cuatro idiomas lo que lo ha ayudado a presentar sus obras en países como Estados Unidos, China, Francia, Italia entre otros países, por otro lado, el pintor no olvida sus raíces ni mucho menos quien le abrió las puertas para presentar sus obras y fue el MAT quien le dio la oportunidad de exponer sus trabajos tanto grupales como individuales.
Felicidad
Un artista que desea mostrar en sus obras críticas a diversas situaciones de la sociedad contemporánea, las cuales aborda con sátira e ironía, aprovechando su imaginación y su dominio del dibujo y la pintura al óleo.




