‘El Petronito’, un espacio para la cultura y la protección de la niñez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

‘El Petronito’, creado para destacar el talento y preservar las tradiciones afrodescendientes del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó, celebra su edición 17 con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la niñez asistente.

En 2024, la Secretaría de Bienestar Social Distrital, a través del equipo de Familia y Niñez, recorrió los espacios del Teatro al Aire Libre Los Cristales, sensibilizando a los participantes sobre la prevención del trabajo infantil y la importancia de proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diversas formas de maltrato.

“Nos articulamos desde el Comité de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes, donde estamos realizando un acompañamiento esencial y preventivo con los asistentes contra el trabajo infantil, el abuso sexual en menores de 14 años y la trata de personas”, explicó Andrea Larrahondo, integrante del equipo de Familia y Niñez.

Este espacio fue un lugar de encuentro para muchas familias que llegaron a contagiarse con los ritmos del Pacífico colombiano, que anuncian la llegada del Festival ‘Petronio Álvarez’. Mientras disfrutaban, también formaron parte de la labor pedagógica que buscó convertirlos en aliados y protectores de la niñez.

“Es muy importante que mi hijo participe en este tipo de ejercicios, porque también se sensibiliza sobre los derechos que él tiene como niño. Además, aprende a identificar si alguien está siendo explotado laboral o sexualmente y, desde pequeño, se involucra en la defensa de los derechos de otros niños, niñas y adolescentes”, manifestó Viviana Erazo, madre de uno de los niños asistentes.

Es así como la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, se activa con acciones en el marco del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, que le apuesta a una ciudad libre de trabajo infantil.


Compartir en

Te Puede Interesar