El ‘Petronio’ celebrará sus 30 años con la reunión de la diáspora

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un Festival Petronio Álvarez que rinda homenaje a la diáspora africana es la propuesta que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, socializaron con diplomáticos, representantes de organizaciones internacionales y aliados de la Administración Distrital durante la Cumbre con Aliados Internacionales realizada este sábado (16 de agosto de 2025) en la Ciudadela Petronio Álvarez.

“El año entrante serán los 30 años del Petronio y estamos preparando una fiesta afrodiaspórica. Vamos a invitar a representantes de las culturas afro de distintos países de América Latina, América del Norte y también de algunos países africanos. Con esto seguimos consolidando a Cali como ejemplo de ciudad megadiversa en lo cultural, una ciudad donde todos cabemos, porque estamos unidos, reconciliados y porque nuestra principal fortaleza es la diversidad”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.

En este mismo espacio, Paulo Pais, consejero cultural de la Embajada de Francia en Colombia y director del Instituto Colombo Francés, celebró la iniciativa: “estamos estudiando la participación de un grupo de Francia, principalmente de los territorios de ultramar como Martinica o Guadalupe, para la próxima edición. Sería fantástico si logramos cooperar para que se presenten en los 30 años del Petronio”.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, agregó que “el Festival nos permite pensar y soñar en grande. La versión número 30 del Petronio Álvarez, en 2026, será el escenario para un gran encuentro afrodiaspórico mundial, con la participación de culturas de los cinco continentes”.

Asimismo, Cordell Carter, fundador del Festival de la Diáspora y visitante por segundo año consecutivo del Petronio Álvarez, anunció que “esperamos que el próximo año podamos traer una delegación de ciudadanos norteamericanos, específicamente afroamericanos, para que vengan con sus familias, conozcan la historia y se conecten diaspóricamente con la cultura caleña”.

De esta manera, la Administración Distrital y sus aliados comienzan a planificar la gran celebración de los 30 años del Festival de Música del Pacífico más importante de Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar