El Petronio Álvarez 2025 abrió sus concursos con una fiesta de música y tradición que encantaron a miles de personas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Este primer día de conciertos ha sido fabuloso, ha sido espectacular, me he gozado con el baile y la gente, pero también con la comida. Las personas que aun no han venido, salgan de sus casas, esto está genial”, afirmó Vicky Cuartas, asistente del Petronio Álvarez.

Y es que las personas bailaban y seguían coreografías con pañuelos como protagonistas mientras en el escenario se presentaban las distintas agrupaciones que compiten por ser las exponentes más relevantes de su cultura y sabor.

Este año, el concurso cuenta las cuatro modalidades oficiales del concurso. En la categoría Libre, destacaron las propuestas de Black Sound, Orquesta Kizomba, Chontasoul, Mangle Sonoro y Grupo Taribo, que fusionaron los ritmos del Pacífico con sonoridades contemporáneas.

Por la modalidad de Violines Caucanos, estuvieron presentes las agrupaciones Tierra de Oro, Juventud Ancestral, Romance Nortecaucano, Tumbafro y Brisas de Mandivá, ofreciendo interpretaciones cargadas de tradición y sentimiento.

En Marimba y Cantos Tradicionales, el público vibró con las interpretaciones de Batea, Los Alegres de Telembí, Renacer Iscuandereño, Pregones de Santa Fe, Alborada de Timbiquí, Bombo Negro, Sonidos del Mar y Raíces Ancestrales, quienes reafirmaron la fuerza de este instrumento como corazón musical del Pacífico.

Finalmente, en Chirimía de Clarinete se presentaron Remanso del Río Tagachí, Pichindé Chirimía, Chirimía Tumbakatre, Ensamble Chirimía y Yembé Chirimía, llenando de alegría y ritmo cada rincón de la ciudadela.

“Estos conciertos se viven de una manera increíble, se nota mucho el ambiente folclórico, el lugar está muy bien ambientado y el espectáculo musical es genial, se nota que los conciertos que vienen se van a llenar”, afirmó Naomi, asistente del festival.

Con una afluencia masiva de público y un ambiente de fiesta que se extendió toda la noche, esta primera jornada de concursos y segundo día de festival, dejó claro que el Petronio Álvarez continúa siendo el escenario por excelencia para mostrar la diversidad musical del Pacífico colombiano.


Compartir en