Ángel, el perro que en 2021 fue brutalmente atacado en Boyacá, perdió la vida tras luchar más de tres años con graves secuelas. Su caso conmovió al país y motivó la creación de un proyecto de ley para endurecer las penas contra quienes maltratan animales. A pesar de su lucha, Ángel murió sin que su agresor enfrentara justicia.
La comunidad animalista exige respuestas
La Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo lamentó la muerte de Ángel y reiteró su llamado a la justicia: “Se va sin haberla recibido, pero su legado sigue vivo. La Ley debe ser una realidad”. La comunidad animalista exige que el responsable enfrente una condena ejemplar, conforme al Artículo 339A del Código Penal, que establece penas de hasta 36 meses de prisión y prohibiciones para tener mascotas.
El crimen que indignó a Colombia
El 12 de octubre de 2021, en Saboyá, Boyacá, Ángel fue encontrado con el 80% de su piel arrancada. A pesar de las denuncias, su agresor sigue en libertad, lo que refleja la impunidad en casos de maltrato animal. Este caso impulsó la propuesta de la “Ley Ángel”, que busca imponer penas más severas y eliminar beneficios judiciales para los maltratadores de animales.
Un llamado urgente al Congreso
El caso de Ángel reavivó la indignación ciudadana y generó un llamado urgente al Congreso para aprobar esta legislación. “Es hora de poner fin a la impunidad. No podemos permitir que otro Ángel sufra lo mismo”, expresó una senadora promotora del proyecto.
El legado de Ángel
La muerte de Ángel no solo deja tristeza, sino también un llamado a la acción. La comunidad espera que su caso marque un precedente en la defensa de los derechos de los animales en Colombia y que la “Ley Ángel” se convierta en una realidad para evitar más casos de impunidad.



