No va aceptar los cargos que le imputará la Fiscalía a Luis Eduardo López Rosero ‘El Pastuso’ por caso de corrupcuón de La Guajira así lo afirmó Francisco Bernate Ochoa, abogado encargado de la defensa de este contratista y ‘ficha’ clave en este caso de corrupción en la UNGRD que salpica al gobierno de Gustavo Petro.
La Fiscalía le imputará los cargos «concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado»
Esta semana se clave en este escándalo de corrupción y todo por cuenta de que el 25 de julio se llevará a cabo la imputación de cargos por parte de la Fiscalía para Olmedo López, exdirector de la UNGR, subdirector, Sneyder Pinilla y el empresario oriundo de Nariño.
El Pastuso está dispuesto a pedir perdón:
El empresario de Nariño tal como lo expuso su abogados «no sé opondrá a ser enviado a prisión cuando la Fiscalía solicite medida de aseguramiento en su contra y lo que si solicitará serán medidas especiales de seguridad para cumplirlas en una cárcel de Pasto»
También buscará esn esta diligencias del 25 de julio «el contratista insistirá ante el grupo especial integrado por la fiscal 79 especializada contra la de corrupción Andrea Muñoz y la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia María Cristina Patiño que coordinan las investigaciones, para concretar un preacuerdo»
López es el representante de la empresa Impoamericana Roger S.A.S., ganadora del contrato suscrito en octubre de 2023 que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques de agua para la Guajira y cuyo monto ascendió a los 46.800 millones de pesos.
Bernate está buscando que su cliente pague cárcel y devuelva $4.232.957 millones de pesos.
«Se propone una reparación económica de reintegrar $ 4.232.957.205, y 48 meses de prisión al hacer control de legalidad frente a los delitos de concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares»
Además el contratista está dispuesto a hacer una reparación moral consistente en pedir perdón al Estado y a la comunidad afectada, como reparación por los graves daños causados.
Más para leer: EE.UU.: Arrestado hijo de Ramón Jesurún tras partidos Colombia vs. Argentina
Te interesa: Thomas Matthew Crooks, el hombre que intentó mata a Trump: Impactante video
En el escándalo de la UNGRD aparece el nombre de Luis Eduardo López, conocido como 'el pastuso', y @NoticiasRCN conoció en #Primicia el material probatorio que la Fiscalía General de la Nación tiene en contra de él ⬇️. pic.twitter.com/fhvP4IXnbi
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) July 22, 2024
Petro pidó perdón por escándalo de UNGRD:
Gustavo Petro, presidente de Colombia al inicio de la nueva legislatura y en su discurso pidió perdón al país por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
«Quiero comenzar pidiéndoles perdón, a ustedes como representantes del pueblo y al pueblo de Colombia por lo que ha acontecido en la UNGRD”
Agregó «lo sucedido en la UNGRD, organismo responsable de atender emergencias causadas por desastres naturales, deja “lecciones que hay que recoger de esos hechos aún hay que investigar”.
El escándalo en la UNGRD salió a la luz en febrero pasado cuando medios locales revelaron la supuesta malversación de 46.800 millones de pesos (unos 11,7 millones de dólares) en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira.
López, un militante de izquierdas nombrado por Petro en abril de 2023 para dirigir la UNGRD, cargo en el que estuvo hasta febrero de este año cuando renunció acosado por las denuncias de corrupción en ese organismo.
Mientras el subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla, reveló a la Fiscalía y a la prensa que del entramado de corrupción participaron los hasta hoy presidentes del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.
Según Pinilla, los dos políticos recibieron millonarias coimas para lograr la aprobación en el Congreso de las reformas sociales presentadas por el Gobierno, y además salpicó a varios ministros y otros funcionarios.
En la última semana, medios locales revelaron que tanto López como Pinilla también revelaron a la Fiscalía que en este caso de corrupción también está implicado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien firmó una resolución con la que esa cartera desembolsó 700.000 millones de pesos (unos 175 millones de dólares) a la UNGRD.
Igualmente han señalado que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) también se benefició de contratos con el Gobierno en el departamento de Arauca.
Velasco y Bonilla, en la lista:
Pese a que Petro ha defendido a capa y espada a su ministro de Hacienda y negado que los contratos de la UNGRD hayan financiado al ELN, hoy reconoció que hay corrupción en su Gobierno.
“Olmedo viene de la izquierda desde hace décadas lo cual hace que tengamos que pensar que el tema de la corrupción no es un tema ideológico, no hay una barrera ideológica que divida entre fuerzas que no son corruptas y otras que sí lo son”, manifestó.
El presidente señaló: “Tengo que pedir perdón porque yo fui el que lo puso allí (en la UNGRD) y por eso hay una responsabilidad política y tengo que asumirla”.
«La corrupción en Colombia es una cultura que atraviesa todo, está entre los más ricos, y también entre los más pobres, entre quienes más responsablidades tienen y quienes no las tienen”.
Petro indicó “que un hombre se degrade de esa manera es terrible” pues muchos de sus amigos de la izquierda “murieron en su empeño de salvar a Colombia” en el pasado.
En su discurso ante el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro reiteró la urgencia de alcanzar un "acuerdo nacional" para avanzar con sus propuestas de reforma, destacando especialmente la reforma de la salud. Esta última fue rechazada en su versión anterior, pero… pic.twitter.com/ql5hMgNmqp
— El Expreso (@elexpresodia) July 22, 2024




