Muchos creerían que lógica indicaría que el partido Conservador ya se hubiera declarado opositor del gobierno de Presidente Gustavo Petro, porque no apoyan ninguna idea de izquierda, pero sorprendentemente algunos congresistas del movimiento se están inclinando por ser independientes, para no perder la posibilidad de tener posiciones importantes en las mesas directivas del Congreso.
El director del Partido Conservador, Omar Yepes, anunció públicamente, que la próxima semana se reunirá con su bancada para definir su posición frente al gobierno del Pacto Histórico, al parecer al interior de la colectividad estalló una crisis por cuenta de una reunión que en las últimas horas sostuvo el senador Carlos Trujillo, uno de los más votados en las pasadas elecciones, con Gustavo Petro.
Según la versión de algunos senadores “el encuentro entre Trujillo y Petro generó rechazo por cuenta de que el legislador habría afirmado que éste se dio a nombre del conservatismo, pese a que jamás fue autorizado por la bancada o la dirección nacional para hacer estos acercamientos, razón por la cual puede ser sancionados”.
Incluso, el presidente del senado Juan Diego Gómez que es un aliado de dicha corriente de pensamiento, se pronunció sobre el tema diciendo “hemos visto como el senador Carlos Andrés Trujillo buscó un acercamiento con el presidente electo, Gustavo Petro, pero creo que ese tema se debe llevar a la bancada del partido Conservador para decidir si estamos como independiente o en la oposición”.
El dirigente añadió a su opinión “Es importante que el partido Conservador, como defensor de las libertades, la institucionalidad y los derechos de los ciudadanos, trace unas líneas rojas sobre las cuales no vamos a tranzar y no estamos dispuestos a avanzar”.
Armense bien. Hagan coalición con el uribismo que seguimos siendo millones; el partidos Mira y los independientes. En cuatro años si tenemos fortuna de tener elecciones libres, los volvemos a tumbar del poder.
— tatooinelegrand (@tatoamericano) June 23, 2022
El Partido Conservador tiene un puesto en la historia de Colombia y no puede borrarlo con actitudes o posiciones equívocas.Debe ser consecuente con los principios y doctrinas que le han sido característicos en sus relaciones con el gobierno y con otras organizaciones políticas.
— OMAR YEPES ALZATE (@omaryepesalzat) June 24, 2022
El fortalecimiento de la democracia pasa por el reconocimiento de los partidos y bancadas como instancias superiores a los intereses personales de cada uno. El camino debe ser conjunto y consensuado para ofrecerle coherencia y certeza a nuestros militantes y a Colombia. pic.twitter.com/FqLxiyHk9r
— Juan Diego Gómez Jiménez (@Juandiegogj) June 23, 2022




