El Parque Pacífico de Cali, un proyecto que avanza con paso firme, se está convirtiendo en un faro cultural que promete enriquecer la ciudad con una propuesta artística sin precedentes. Artistas y representantes del sector cultural están visitando este espacio único, ubicado en la avenida Segunda Norte entre calles 26 y 32, para aportar su conocimiento y experiencia, fortaleciendo aún más su identidad cultural.
Uno de los visitantes destacados es el maestro Diego Pombo, una figura respetada en el mundo del arte y la gestión cultural. Pombo, director del Festival Ajazzgo, se mostró emocionado por la visión que Parque Pacífico representa para la ciudad: «Cali se lo merecía, estábamos en mora de tener un espacio como este que recogiera todas las expresiones culturales durante todo el tiempo de manera permanente, no de manera episódica como el Petronio, con un diseño integrado al entorno y otros hitos culturales que hay alrededor. Estoy feliz como caleño de adopción que soy con este proyecto».

El maestro Pombo, conocido por su pasión por el jazz, también ve en Parque Pacífico un escenario ideal para la música: «Sería un escenario ideal para conciertos de Ajazzgo y con el río Cali ¡para qué más!, me hace mucha ilusión». Su entusiasmo se refleja en su compromiso con la exploración del espacio y su aporte a la identidad cultural del parque.
En su visita al Parque Pacífico, Diego Pombo colaboró estrechamente con Diana Ledesma, la gerente del proyecto, el equipo de narrativa, los arquitectos a cargo de la obra y la directora del Festival de Música Petronio Álvarez, Ana Copete. Juntos, trabajaron en la instalación de símbolos representativos del Pacífico, como el bombo golpeador, y otros contenidos que destacan la rica cultura de esa región.
Sobre el proyecto
Diana Ledesma, gerente del proyecto, destacó la importancia de la colaboración con Diego Pombo: «Desde todo su conocimiento y bagaje, Diego Pombo nos ha entregado diferentes elementos para poder encontrarnos en lo que será Parque Pacífico. Pronto tendremos otras iniciativas para que este espacio se siga consolidando como un auténtico parque cultural».
Ana Copete, directora del Festival de Música Petronio Álvarez, también expresó su entusiasmo por este proyecto, afirmando que el Petronio ha estado comprometido en la salvaguarda y dignificación de la cultura afro durante 27 años. Según Copete, contar con un proyecto como Parque Pacífico es fundamental, ya que permitirá narrar la riqueza cultural del Pacífico de manera continua y convertirse en una oferta turística y cultural vital para la ciudad.
El encuentro con el maestro Pombo representa un esfuerzo conjunto por explorar posibles sinergias entre Parque Pacífico y el Festival Petronio Álvarez. Ambos proyectos tienen el potencial de enriquecer la vida cultural de Cali y promover la diversidad cultural del Pacífico colombiano. La colaboración entre artistas, gestores culturales y las autoridades responsables del proyecto es un paso importante para lograr esta visión.
Parque Pacífico se está convirtiendo en un símbolo de la cultura y la identidad de Cali, y la participación activa de la comunidad artística y cultural está garantizando que este espacio sea verdaderamente representativo y enriquecedor. A medida que las obras avanzan y se incorpora la visión de artistas como Diego Pombo, la expectativa de lo que este parque cultural aportará a la ciudad sigue creciendo.




