El paraíso oculto más salvaje de Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Isla Gorgona: el rincón más salvaje (y fascinante) de Colombia

Colombia es reconocida por sus paisajes paradisíacos, pero según Condé Nast Traveler, hay un lugar que destaca por su carácter salvaje, remoto y casi mítico: la Isla Gorgona.

Ubicada a unos 50 km de la costa del departamento del Cauca, esta isla del Pacífico colombiano fue descrita por la revista como un destino tan hermoso como inquietante. “Rodeada de tiburones y serpientes venenosas, y con una antigua prisión como hospedaje, es el sitio ideal para los más aventureros”, señala el medio.

De prisión temida a paraíso ecológico

Entre los años 50 y 80, Gorgona funcionó como una prisión de alta seguridad —la “Alcatraz colombiana”—, hoy cubierta por la selva que lentamente reclama sus ruinas. En sus alrededores, las ballenas jorobadas se congregan cada año para aparearse, mientras monos, reptiles y aves recorren la isla libremente.

Un viaje que no es para cualquiera

Llegar no es fácil:

  • Desde Guapi (Cauca): 1.5 a 2 horas en lancha.
  • Desde Buenaventura (Valle del Cauca): 4 horas en lancha o 12 horas en barco de cabotaje (para grupos grandes).
    No hay transporte público regular, así que se debe reservar con anticipación.

Gorgona en cifras

  • Área protegida: 62.000 hectáreas (97% marinas).
  • Biodiversidad:
    • 500 especies de plantas terrestres
    • 380 especies de peces
    • 19 tipos de tiburones
    • 41 especies de reptiles
    • 167 tipos de aves
  • Dos ecosistemas: selva tropical húmeda y marino, con arrecifes de coral.
  • Un refugio histórico: Antes de ser prisión, fue escondite de piratas y luego propiedad de un aliado inglés de Simón Bolívar.

Paraíso del buceo

La isla es considerada el segundo mejor punto de buceo del Pacífico colombiano, ideal para quienes buscan aventuras submarinas inolvidables.


Compartir en