
Jorge Mario Bergoglio pidió que se reviva la antigua tradición y que se callen las armas en muestra de “sincera voluntad de paz”.
Este domingo (21.07.2024), el papa Francisco instó a los atletas a ser «mensajeros de paz» y a los Juegos Olímpicos de París, que serán «según la antigua tradición, la ocasión para establecer una tregua en las guerras» que afectan al mundo. Se refirió en particular a los conflictos en Israel, Palestina, Ucrania y Myanmar.
«El deporte tiene una gran fuerza social, capaz de unir pacíficamente a personas de culturas diferentes», dijo el líder religioso al término del rezo dominical del Ángelus, tras recordar que «esta semana comenzarán los Juegos de París, a los que seguirán los Juegos Paralímpicos», y sostener que desea que «este evento pueda ser una señal del mundo inclusivo que queremos construir”.
Francisco expresó su deseo de que los deportistas, a través de su testimonio deportivo, sirvan como modelos válidos para los jóvenes, y recordó que las Olimpiadas, según la tradición antigua, eran una ocasión para establecer una tregua en la guerra, demostrando una verdadera voluntad de paz. Francisco ya había hecho un llamado en la misma dirección el viernes pasado.
«La guerra es una derrota”
El líder católico recordó este domingo que la guerra es una derrota y pidió a los seguidores: «Recemos por la paz y no olvidemos a Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar y muchos otros lugares en conflicto». El papa deseó con fervor que todos estén dispuestos a respetar esta tregua debido al actual «período turbulento en el que la paz está en peligro».
La tregua olímpica implicaría la eliminación de las armas durante las dos semanas que duran las Olimpiadas, sin embargo, nunca en las últimas décadas había coincidido con dos conflictos de gran impacto global: la guerra de Ucrania y la de la Franja de Gaza. La capital francesa albergará los Juegos Olímpicos del 26 de julio al 11 de agosto y los Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre.


