El Papa Francisco al parecer fallece a causa de un ictus cerebral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mundo se ha visto conmovido por la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril a los 88 años. Según el parte de defunción emitido por el Vaticano, el Pontífice murió a causa de un ictus cerebral, que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. La noticia fue confirmada a través de un documento oficial firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, quien precisó que el deceso ocurrió a las 7:35 hora local, en su residencia en la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

Francisco, quien había enfrentado diversas complicaciones de salud en los últimos años, como una neumonía bilateral y problemas respiratorios, ya había mostrado signos de fragilidad física. A pesar de estos desafíos, su fallecimiento por ictus cerebral ha dejado a muchos sorprendidos. El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, afecta a unos 15 millones de personas, con 5 millones de muertes y 5 millones de personas que quedan con secuelas permanentes. El ictus puede provocar pérdida de la visión o del habla, parálisis e incluso confusión. Existen diferentes tipos de ictus, siendo los AIT (ataques isquémicos transitorios) los menos graves, mientras que la rotura de un vaso sanguíneo cerebral es la forma más peligrosa. El Papa Francisco, quien había padecido diversos problemas de salud previos, no pudo superar este severo episodio.


Compartir en

Te Puede Interesar