El panorama económico de Colombia sigue en números en rojos

Paralelamente, Fedesarrollo reporta una disminución en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), reflejando un pesimismo creciente sobre las condiciones económicas actuales y futuras. Este deterioro se traduce en una menor disposición para realizar compras, especialmente de bienes durables, marcando una tendencia que afecta directamente la dinámica del mercado interno.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El panorama económico de Colombia continúa dibujando sombras sobre el sector comercial, según lo revelado por las últimas cifras de Fenalco y Fedesarrollo. Con 17 meses consecutivos de ventas a la baja, el comercio enfrenta una de las peores crisis de los últimos tiempos, agravada por la falta de un plan de choque efectivo por parte del Gobierno nacional. Durante mayo, mes en que tradicionalmente se celebra el Día de la Madre, las ventas no lograron revertir la tendencia negativa.

Revisa La prima de mitad de año cuídela para que no la pierda

El 81% de los empresarios consultados reportaron que sus ventas fueron iguales o inferiores a las del año anterior, reflejando una profunda desconfianza del consumidor que se traduce en menos uso de tarjetas de crédito y una marcada postergación de compras. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, señala varias razones detrás de este desplome. Desde la incertidumbre generada por el panorama político y económico hasta la falta de ejecución presupuestal y la inseguridad jurídica, factores que han llevado al comercio a una situación crítica.

La reforma tributaria

Mira En peligro la primera infancia Wayuu por falta de contratación

La reforma tributaria y la política errática en hidrocarburos también han contribuido a la erosión de la confianza empresarial y del consumidor. Paralelamente, Fedesarrollo reporta una disminución en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), reflejando un pesimismo creciente sobre las condiciones económicas actuales y futuras. Este deterioro se traduce en una menor disposición para realizar compras, especialmente de bienes durables, marcando una tendencia que afecta directamente la dinámica del mercado interno.
El 76% de los empresarios consultados por Fenalco anticipan que las condiciones comerciales seguirán igual o empeorarán en los próximos meses, reflejando una falta de expectativas positivas que podría prolongar la recesión del sector. En respuesta a esta crisis, el comercio organizado, de la mano de Fenalco, prepara una campaña para reactivar las ventas a finales de mes.

Sin embargo, esta iniciativa enfrenta el desafío de revitalizar un mercado marcado por la cautela del consumidor y la incertidumbre económica generalizada. Es fundamental que el Gobierno responda con medidas efectivas y coordinadas que vayan más allá de ajustes coyunturales. La recuperación del comercio no solo requiere incentivos financieros, sino también políticas públicas que restauren la confianza, promuevan la estabilidad y eliminen las barreras que obstaculizan el crecimiento empresarial.

Compra


Compartir en

Te Puede Interesar