El país más letal, un informe de la CIDH revela el peligro

Los lugares donde matan defensores del pueblo, son donde más se cultiva coca. El país más letal para ejercer.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El país más letal, “La mayoría de los integrantes de la columna Dagoberto Ramos del EMC está integrada por indígenas nasa, que se han distanciado del movimiento indígena. Hay zonas que han parido hijos para la guerra por mucho tiempo. Es difícil determinar los motivos de ese ensañamiento diferentes a la lucha por el control territorial. Otros buscan reclutar, desconociendo las autoridades indígenas, mientras organizan el negocio de la marihuana en la zona”,

Le puede interesar :https://extra.com.co/crece-la-tension-en-buenaventura/

Juan Manuel Torres, coordinador de la oficina del Pacífico de la Fundación Paz y Reconciliación.

CIFRAS

Indepaz informa que entre el 24 de noviembre de 2016 y el 23 de noviembre de 2023, 1.270 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia, incluyendo líderes sociales de grupos campesinos e indígenas. En 2022, la CIDH registró 126 casos, disminuyendo a 70 el año pasado. A pesar de esta disminución, Colombia sigue siendo el país de la región con el mayor número de asesinatos de miembros de esta comunidad. Esta cifra va en aumento trágicamente con 20 casos registrados en lo corrido del 2024. Esto deje a El país más letal en la lista.

Mira :https://www.oas.org/es/cidh/

PREOCUPACIÓN 

“Tienen confinadas a las comunidades, muchas de ellas indígenas, los choques entre el Frente Carolina Ramírez y los Comandos de la Frontera, otro grupo de disidentes de las antiguas FARC que opera en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador. La violencia está tan arraigada en el Putumayo que estos grupos armados buscan reclutar incluso a niños de 10 años. De los nueve defensores de derechos humanos que fueron asesinados en Putumayo en 2023, a cinco se les arrebataron la vida en Puerto Asís, la ciudad más grande y comercial del departamento, con una población de unos 64.000 habitantes”.

Andrés Cancimance, representante del Pacto Histórico


Compartir en

Te Puede Interesar