Ness
Destino Naturaleza demuestra que el turismo puede ser una herramienta poderosa para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/G66ZFTCLWNHVDF4U7CMMHN2YDM.jpg)
En un esfuerzo por abordar los desafíos ambientales y promover un turismo responsable, Usaid, la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de los Estados Unidos, está liderando un programa pionero en Colombia conocido como «Destino Naturaleza». Dirigido por Julián Guerrero, exviceministro de Turismo de Colombia, este programa busca revolucionar la forma en que entendemos y practicamos el turismo ecológico.
Guerrero explicó la importancia de esta iniciativa, destacando su relevancia para la próxima Conferencia de la COP16 y su compromiso con las comunidades afrodescendientes e indígenas, destino Naturaleza se ha propuesto no solo como un programa de turismo, sino como una estrategia integral para abordar el cambio climático y proteger la biodiversidad.
Visión
Una de las principales áreas de enfoque de Destino Naturaleza es el Pacífico colombiano, una región con una riqueza natural impresionante pero también con necesidades significativas de desarrollo.
El programa está trabajando en colaboración con las comunidades locales para desarrollar el turismo de naturaleza regenerativo, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en territorios afectados por conflictos.
Este enfoque innovador ha generado un cambio conceptual en la forma en que abordamos el turismo sostenible. Guerrero señaló que la sostenibilidad por sí sola ya no es suficiente ante los enormes desafíos ambientales que enfrentamos.
Destino Naturaleza busca ir más allá, promoviendo un turismo que no solo no dañe el medio ambiente, sino que contribuya activamente a su protección y regeneración, al tiempo que beneficia a las comunidades locales.
Metas
Actualmente, Destino Naturaleza está trabajando en seis geografías clave en Colombia, incluida la región del Pacífico. Desde Buenaventura hasta Bahía Málaga, el programa está colaborando estrechamente con las comunidades locales para desarrollar paquetes turísticos que muestren la belleza natural y cultural de la región.
Una de las metas principales de Destino Naturaleza es visibilizar la importancia del turismo como parte fundamental de la agenda de conservación de la biodiversidad a nivel nacional e internacional.
En este sentido, el programa está buscando oportunidades para participar en la COP16 y trabajar en colaboración con entidades locales y regionales para promover el turismo sostenible como una solución viable para la protección del medio ambiente.
La elección de realizar la COP16 en el Pacífico colombiano es de gran importancia simbólica y práctica. Esta región alberga una biodiversidad única y es fundamental para los esfuerzos globales de conservación.
Al llevar la conferencia a esta área, se reconoce y se pone en relieve la importancia de su biodiversidad, al tiempo que se ofrece una oportunidad para promover el turismo sostenible como una herramienta para el desarrollo económico y la conservación ambiental.
Puede leer: Presidente Petro aboga por una nueva juridicidad que permita defender la vida
Conclusión
Destino Naturaleza está demostrando que el turismo puede ser más que una actividad recreativa; puede ser una herramienta poderosa para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Con su enfoque innovador y su compromiso con las comunidades locales, este programa está marcando el camino hacia un futuro más sostenible para Colombia y el mundo.
