Hace 18 años inició su carrera como policía y desde ese entonces Nicolás Guillermo Suárez Plata sabe que su misión es minimizar el delito y llevar ante la justicia a los delincuentes. Este teniente coronel, no la ha tenido fácil, pero es consciente que son los momentos de crisis los que sacan a flote las mejores habilidades de las personas.
Precisamente, esa capacidad de resolución de conflictos es de la que ha tenido que hacer gala en el municipio de Tuluá, al que ha aprendido a conocer como la palma de su mano en su rol de comandante de Distrito, al que llegó a inicios de este año, después de recibir el ascenso que le abre paso al camino hacia el generalato.
Investigador
La vida institucional del coronel Suárez, se ha fundamentado como investigador judicial, espacio en el que ha aprendido diversos métodos de indagación y recolección de pruebas, contextos en los que ha sobresalido como jefe de Criminalística, en la ciudad de Bogotá y jefe de la Unidad Investigativa de Estupefacientes, en Cali. Estas experiencias le han servido para trazar las estrategias integrales para garantizar la seguridad de Tuluá.
Tal vez, la municipalidad ubicada en el centro del Valle, ha sido el reto más importante que como Policía ha asumido en los últimos años, pues en un trabajo orientado desde el Comando de la Policía Valle y articulado con la Fiscalía General de la Nación, Ejército Nacional, Gobernación del Valle y Alcaldía de Tuluá, ha tenido que dirigir a sus policías a frenar las acciones de estructuras como ‘La Inmaculada’ y es gracias a sus capacidades de análisis con las que han podido bajar los índices de criminalidad, los cuales se reflejan en la disminución del homicidio y el hurto de motos y carros, por eso, constantemente mantiene planes preventivos que lo han llevado hasta vigilar debajo de los puentes.
Temple
Como buen santandereano el coronel Suárez Plata se considera un hombre de carácter fuerte, pero de corazón noble, especialmente con los niños, niñas y adolescentes, a quienes intenta proteger y desde su llegada al departamento ha logrado capturar a seis asaltantes sexuales y maltratadores, estos últimos dentro de sus objetivos de minimizar los hechos de violencia basada en género.
«Desde niño siempre quise ser policía y por eso, a los 17 años, ingresé a la Escuela de Oficiales, allí comprendí que tenía la responsabilidad de trabajar por la tranquilidad de los ciudadanos y que dentro de esos ciudadanos está mi familia, la que para mí es mi centro y mi motor», recalca el oficial, a quien cariñosamente en las calles tulueñas reconocen como el coronel Nico.
Precisamente, esa capacidad de resolución de conflictos es de la que ha tenido que hacer gala en el municipio de Tuluá, al que ha aprendido a conocer como la palma de su mano en su rol de comandante de Distrito, al que llegó a inicios de este año, después de recibir el ascenso que le abre paso al camino hacia el generalato.
Investigador
La vida institucional del coronel Suárez, se ha fundamentado como investigador judicial, espacio en el que ha aprendido diversos métodos de indagación y recolección de pruebas, contextos en los que ha sobresalido como jefe de Criminalística, en la ciudad de Bogotá y jefe de la Unidad Investigativa de Estupefacientes, en Cali. Estas experiencias le han servido para trazar las estrategias integrales para garantizar la seguridad de Tuluá.
Tal vez, la municipalidad ubicada en el centro del Valle, ha sido el reto más importante que como Policía ha asumido en los últimos años, pues en un trabajo orientado desde el Comando de la Policía Valle y articulado con la Fiscalía General de la Nación, Ejército Nacional, Gobernación del Valle y Alcaldía de Tuluá, ha tenido que dirigir a sus policías a frenar las acciones de estructuras como ‘La Inmaculada’ y es gracias a sus capacidades de análisis con las que han podido bajar los índices de criminalidad, los cuales se reflejan en la disminución del homicidio y el hurto de motos y carros, por eso, constantemente mantiene planes preventivos que lo han llevado hasta vigilar debajo de los puentes.
Temple
Como buen santandereano el coronel Suárez Plata se considera un hombre de carácter fuerte, pero de corazón noble, especialmente con los niños, niñas y adolescentes, a quienes intenta proteger y desde su llegada al departamento ha logrado capturar a seis asaltantes sexuales y maltratadores, estos últimos dentro de sus objetivos de minimizar los hechos de violencia basada en género.
«Desde niño siempre quise ser policía y por eso, a los 17 años, ingresé a la Escuela de Oficiales, allí comprendí que tenía la responsabilidad de trabajar por la tranquilidad de los ciudadanos y que dentro de esos ciudadanos está mi familia, la que para mí es mi centro y mi motor», recalca el oficial, a quien cariñosamente en las calles tulueñas reconocen como el coronel Nico.
