El océano alcanzó una temperatura global récord de 21º C en 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En 2024, los océanos del planeta registraron una temperatura promedio global sin precedentes de 21 grados centígrados, un récord que enciende las alarmas de la comunidad científica. Este aumento, aunque pueda parecer pequeño, representa un cambio drástico en el equilibrio climático y en la vida marina.

El incremento de la temperatura oceánica está vinculado al calentamiento global y a fenómenos climáticos extremos que intensifican olas de calor marinas, afectan los arrecifes de coral y alteran los ecosistemas costeros. Además, el calentamiento de los océanos contribuye a la pérdida de oxígeno en el agua y a la migración forzada de especies, generando desequilibrios en la cadena alimentaria.

Expertos advierten que estas variaciones no solo impactan la biodiversidad, sino que también influyen directamente en la intensidad de tormentas, huracanes y en el derretimiento acelerado de los polos, aumentando el riesgo de un mayor ascenso del nivel del mar.

El récord alcanzado en 2024 se suma a una serie de señales preocupantes que confirman la tendencia de un planeta en rápido proceso de calentamiento. Frente a ello, científicos y organizaciones ambientales insisten en la urgencia de reforzar las acciones globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los océanos, considerados los grandes reguladores del clima de la Tierra.


Compartir en