El ocaso de CM&

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El adiós de CM&: fin de una era en el periodismo colombiano

El cierre de CM& marca el fin de 32 años de historia en el periodismo colombiano. Este noticiero, fundado en 1992 en un modelo que buscaba pluralismo informativo, logró mantenerse en un entorno cada vez más complejo, superando retos financieros y cambios en la industria mediática.

Con la llegada de Hemisphere, un fondo estadounidense, CM& formó parte de Plural Comunicaciones, junto con NTC y RTI, para operar en el Canal Uno. Sin embargo, la salida del fondo y la reestructuración empresarial llevaron a CM& a ser un proveedor de noticias del canal. En agosto de este año, el contrato fue cancelado, con efecto al 14 de noviembre, abriendo paso a un nuevo espacio informativo dirigido por Roberto Pombo bajo el grupo Prisa.

A pesar de estos cambios, Yamid Amat y su equipo se dedicaron a producir contenido informativo que abordó temas de política, economía, y el contexto internacional. Su enfoque serio y comprometido dejó una huella en la televisión colombiana.

El cierre de CM& también refleja la transformación del panorama mediático colombiano. Desde su creación, los medios han estado ligados a dinámicas políticas y económicas. Hoy, el impacto de la digitalización, la competencia por la pauta y los desafíos financieros dejan al periodismo tradicional en una encrucijada, destacando la necesidad de adaptarse sin perder su esencia.

El fin de CM& no solo es un golpe para el equipo que lo construyó, sino también para la democracia, que pierde un espacio de análisis y cobertura crítica que contribuyó durante tres décadas a narrar la realidad del país.

4o


Compartir en