La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali avanza en la construcción de conocimiento con el primer Observatorio de Salud Pública del Distrito, una plataforma unificada, interactiva y analítica de la Alcaldía, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder y la orientación técnica del secretario de Salud Pública, Germán Escobar Morales.
Este sistema de información consolida en una sola plataforma los principales datos en salud pública de la ciudad, integrando información actualizada en tiempo real y georreferenciada proveniente de los sistemas distritales de vigilancia, junto con indicadores validados por expertos. Su propósito es fortalecer el seguimiento, la planeación y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Hasta ahora existían observatorios temáticos y bases de datos independientes, lo que generaba dispersión y duplicidad de esfuerzos. Con esta plataforma distrital, se logra una visión integral y estratégica de la salud pública, que potencia la capacidad institucional para anticipar riesgos, orientar intervenciones y mejorar los resultados en salud de la población caleña.
Esta herramienta permitirá:
- Contar con una lectura unificada de la situación de salud del Distrito.
- Conectar información de diferentes programas y líneas de acción.
- Generar análisis que orienten políticas y decisiones con base en evidencia.
- Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
- Impulsar la innovación en la gestión pública de la salud.
Para alcanzar este logro, la plataforma de análisis en salud cuenta con el acompañamiento técnico y la interoperabilidad de entidades nacionales y locales como el Ministerio de Salud y Protección Social, Google – Gemini, el Instituto Nacional de Salud (INS), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y aliados estratégicos del sector académico y científico como la Universidad del Valle, ICESI, Uniandes y otras universidades de la región.
Este ecosistema de información representa el primer paso de tres componentes con los que la autoridad sanitaria distrital busca posicionarse como referente nacional en analítica y gestión del conocimiento:
- El Centro de Gestión para la Toma de Decisiones.
- El Laboratorio de Innovación Social en Salud Pública
“Contar con esta plataforma fortalece la transparencia y la toma de decisiones en salud pública. Permite que la ciudadanía caleña acceda a información confiable y actualizada sobre su territorio, impulsando una gestión más participativa y basada en evidencia para mejorar el bienestar colectivo”, afirmó Carlos Pinzón Flórez, Subsecretario de Salud Pública de Santiago de Cali.
¿Cómo puede la ciudadanía acceder a esta información y qué puede encontrar?
El portal de salud pública es de acceso público y consulta libre. Su propósito es democratizar la información, promover la transparencia y fomentar el uso de datos abiertos para la acción colectiva en salud. La ciudadanía puede acceder haciendo clic aquí o escribiendo “Observatorio de Salud Cali” en su buscador web.
Entre los temas disponibles se incluyen:
- Eventos de interés en salud pública (como dengue, COVID-19, VIH, mortalidad materna y salud mental).
- Salud ambiental y determinantes sociales de la salud.
- Prestación de servicios y gestión del riesgo.
- Recurso financiero y desempeño institucional.
Con innovación, así recuperamos Cali
Este logro es parte del compromiso de la Administración Distrital con la innovación, la transparencia y el fortalecimiento institucional, que permite la incorporación de metodologías OSINT para la investigación, recolección, procesamiento y análisis de datos abiertos, capaces de generar inteligencia y orientar políticas públicas.
Con este avance, la Secretaría de Salud Pública consolida una nueva forma de gobernar con datos, escuchar con evidencia y decidir con propósito, así recuperamos Cali, con gestión, conocimiento y acción al servicio de la salud de todos.





