Los delincuentes en Colombia no descansan y, en un país donde los vehículos siguen siendo uno de sus principales objetivos, cada vez son más las personas que caen víctimas de robos. Sin embargo, lo que muchos no saben es que no siempre buscan llevarse el vehículo completo. En lugar de eso, se enfocan en robar las autopartes más valiosas y, sorprendentemente, no son los espejos ni los motores los más codiciados, sino algo mucho más insólito: las placas de los vehículos.
Preocupación
Según un informe de la Policía Nacional, hasta marzo de 2025 se han registrado más de 500 denuncias por robo de vehículos, una cifra que, aunque ha disminuido con respecto a 2024, sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades y de los ciudadanos. Los delincuentes continúan utilizando diferentes métodos para llevar a cabo sus delitos, y la forma más común es el robo de partes del vehículo en lugar del vehículo completo.
Una de las modalidades más frecuentes de hurto de vehículos en Bogotá, según la Policía, es la conocida como «modalidad halada», que ocurre cuando los propietarios dejan sus vehículos abandonados en la vía pública, lo que constituye una oportunidad para los delincuentes. El 70% de los robos de vehículos en Bogotá ocurren bajo este modus operandi, lo que hace aún más importante la necesidad de que los ciudadanos estén alerta, especialmente entre las 7:00 p.m. y la medianoche, momentos en los que se reportan más hurtos, sobre todo los fines de semana.
Los barrios más afectados en Bogotá
Las autoridades han identificado algunos barrios de la capital que presentan un alto índice de robos de vehículos. Algunos de los más afectados incluyen Castilla, Ciudad Kennedy, Galán, Ciudad Montes (Puente Aranda), Normandía, Madelena y Candelaria. En estas zonas, los delincuentes no solo se centran en robar vehículos completos, sino que también buscan piezas y autopartes que se pueden vender rápidamente en el mercado negro.
Las autopartes más robadas en el país: ¡las placas al frente!
A pesar de que muchos piensan que los espejos laterales o los motores son las piezas más buscadas por los ladrones, la realidad es que las placas se han convertido en el objeto más codiciado. Esto se debe a que las placas robadas se venden a altos precios en el mercado ilegal, y es una forma rápida de obtener dinero de forma ilícita.
Según las cifras oficiales de la Policía Nacional, las autopartes más robadas en el país son las siguientes:
- Placas: 29%
- Espejos laterales: 28%
- Rines: 19%
- Llantas: 11%
- Unidad electrónica: 7%
- Motores: 1%
- Otras autopartes: 5%
Estas cifras reflejan un patrón claro de lo que los delincuentes buscan al momento de robar vehículos. Las placas lideran la lista, seguidas muy de cerca por los espejos laterales, lo que revela una creciente preocupación sobre cómo se están llevando a cabo estos hurtos.
¿Cómo saber si las placas de un carro son robadas?
Es sencillo verificar si las placas de un vehículo son legítimas. Solo debes ingresar al portal oficial del RUNT y seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial del RUNT.
- Escribe el número de la placa del vehículo que deseas consultar.
- Selecciona el tipo de documento del propietario y digita el número de documento correspondiente.
- Ingresa el código de verificación que aparece en la imagen de seguridad.
- Verifica que la información y las características del vehículo coincidan con las de la placa consultada.
De esta forma, podrás asegurarte de que no estás adquiriendo un vehículo con placas robadas.
¿Qué hacer si te roban las placas?
Si eres víctima del robo de las placas de tu vehículo, es importante que lo reportes de inmediato ante las autoridades para evitar cualquier inconveniente legal. Además, debes solicitar un duplicado de las placas en el organismo de tránsito correspondiente.



