El nivel de contratación para el Q3 sigue siendo positivo a pesar de disminución en intenciones de contratación

A nivel mundial, los empleadores esperan aumentar los niveles de personal, según la Expectativa Neta de Empleo (NEO) ajustada estacionalmente y que se mantuvo en 28 % incrementando 5 puntos porcentuales desde el último trimestre.
El nivel de contratación para el Q3 sigue siendo positivo a pesar de disminución en intenciones de contratación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las expectativas laborales en Colombia son positivas a pesar de su disminución en el ritmo de contratación para los siguientes tres meses, con una expectativa neta de +26%, debilitándose en 3 puntos porcentuales desde el trimestre anterior.

Te puede interesar: Cerveza Andina celebrará los 77 años de Millonarios junto a sus aficionados

“Las expectativas de empleo de Colombia se mantienen relativamente estables desde el último trimestre, impulsadas por sus iniciativas de energía verde. Sin embargo, las reformas laborales y de salud impulsadas por el actual presidente, han generado cierta incertidumbre entre los empresarios. Esta podría ser la razón por la cual las perspectivas de empleo no han crecido desde el último trimestre”. Afirma Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup para Colombia.

El sector más competitivo

Tecnologías de la Información con un NEO de 39%, aumentando 30 puntos porcentuales desde el segundo trimestre de 2023, pero cayendo 23 puntos porcentuales desde este trimestre del año pasado. Colombia ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el aumento trimestral del sector de Tecnologías de la Información, superando el aumento trimestral promedio de 41 países en 25 puntos.

Los planes de contratación son positivos para el Pacífico

Las 5 regiones esperan aumentar los niveles de dotación de personal en el tercer trimestre de 2023. Desde el último trimestre, los mercados laborales se han debilitado en 3 de 5 regiones y se han fortalecido en 2 regiones. Cuando se compara con el Q3 de 2022, el ritmo de contratación se ha debilitado en 3 de 5 regiones y se han fortalecido en 2 regiones.

La región del Pacífico con un NEO de 41%, aumentando 21 puntos porcentuales desde el trimestre anterior y 6 puntos porcentuales este mismo trimestre hace un año.

Expectativas Globales

La región de América del Sur y América Central incluye países con las expectativas de empleo más bajas y altas para el próximo trimestre. Costa Rica (43) reporta la expectativa de empleo más alta para el tercer trimestre de 2023, mientras que Argentina y su economía volátil reporta las expectativas más débiles. En general, las organizaciones todavía piensan que la región de América del Sur y Central tiene un gran potencial comercial, especialmente porque empresas como Tesla abren ubicaciones de fabricación en la región como una alternativa a China, y las organizaciones asiáticas también ven oportunidades de inversión para abrir plantas de fabricación más cerca de los EE.UU.

Se esperan cambios positivos en toda la región EMEA, ya que las expectativas de empleo en EMEA muestran un crecimiento por primera vez desde 2022. Este crecimiento se ve impulsado por las crecientes expectativas en los sectores de Industrias y materiales (+5 desde el segundo trimestre de 2023) y Tecnologías de la información (+3 desde Q2 2023). El crecimiento constante y las políticas que ayudaron a los inmigrantes calificados a encontrar trabajo rápidamente, llevaron a los Países Bajos a registrar las segundas expectativas de empleo más altas, a pesar de que la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) sigue teniendo las expectativas de empleo más bajas de las regiones globales (20%, +2 puntos desde el segundo trimestre de 2023).


Compartir en