Se han denunciado graves irregularidades en la adjudicación exprés de los depósitos de vehículos, lo que afecta las finanzas del municipio y favorece a privados sin cumplir con los requisitos legales.
El concejal Andrés Moya ha denunciado graves irregularidades en la adjudicación del contrato para el manejo de los patios de tránsito en Ubaté. Según los documentos que ha presentado, en 2024 se registraron 1.455 inmovilizaciones de vehículos y motocicletas, pero solo el 7% de ellos fueron enviados a los patios municipales. En contraste, un alarmante 93% fueron trasladados a patios privados, generando un perjuicio económico para el municipio.
En años anteriores, Ubaté recaudaba más de doscientos millones de pesos por este concepto; sin embargo, en 2024 la cifra cayó a apenas 58 millones. Andrés Moya calificó esta situación como un «detrimento patrimonial evidente» y exigió una investigación urgente. La adjudicación del contrato también ha generado gran controversia. El concejal Andrés Moya reveló que la convocatoria para este proceso se publicó el 2 de enero de 2024, pero solo en una cartelera de la oficina de tránsito. Inexplicablemente, se cerró el mismo día a las cuatro de la tarde y la adjudicación se realizó de inmediato, lo que pone en duda la transparencia del proceso.
Para agravar la situación, la empresa beneficiada no cuenta con licencia de constitución, carece del aval de los bomberos y obtuvo su aprobación de uso de suelo hasta mayo. Andrés Moya ha llevado estos hechos ante los organismos de control y exige sanciones inmediatas para los responsables. Según el concejal, esta es solo la primera de muchas acciones para esclarecer este escándalo. El impacto de estas irregularidades es significativo. No solo se ha afectado gravemente la economía municipal, sino que también se ha puesto en duda la imparcialidad de la administración local. Andrés Moya ha enfatizado que los ciudadanos tienen derecho a conocer la verdad y ha convocado a la comunidad a exigir respuestas claras por parte de las autoridades.
Además, se ha evidenciado una falta de control y supervisión en la gestión de los patios de tránsito. La preocupación del concejal Andrés Moya radica en que, al favorecer a entidades privadas sin los debidos requisitos legales, se está comprometiendo el bienestar de los ciudadanos y la transparencia del gobierno municipal. Según Moya, este tipo de maniobras generan desconfianza y atentan contra la credibilidad de la administración pública. El concejal también ha alertado sobre la posible colusión entre algunos funcionarios públicos y las empresas privadas beneficiadas. Para él, resulta incomprensible que un proceso de adjudicación tan importante se haya realizado de manera tan apresurada y sin la debida divulgación. «Esto huele a fraude, a una posible celebración indebida de contrato», ha afirmado Moya, reiterando su compromiso con la investigación de este caso.
Finalmente, Andrés Moya ha manifestado que este escándalo es solo la punta del iceberg y que continuará luchando para defender los intereses de los habitantes de Ubaté. En los próximos días, presentará nuevas denuncias y exigirá la suspensión inmediata del contrato adjudicado en condiciones irregulares. Según el concejal, es momento de que los organismos de control actúen con contundencia y se evite que esta situación se repita en el futuro. La comunidad de Ubaté también ha comenzado a movilizarse y se espera que en los próximos días se realicen plantones y manifestaciones en contra de la adjudicación fraudulenta. Andrés Moya ha instado a la ciudadanía a mantenerse alerta y exigir transparencia en la administración de los recursos públicos. «No podemos permitir que el interés privado se imponga sobre el bien común», ha concluido el concejal.




