El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió en su nuevo informe anual sobre la brecha de emisiones que el planeta se encamina a superar el límite de 1,5 °C de aumento de temperatura global respecto a los niveles preindustriales. Según el estudio, las políticas climáticas actuales no son suficientes para frenar el incremento del calentamiento, lo que podría llevar a un aumento estimado de entre 2,3 °C y 2,5 °C durante este siglo.
El informe, conocido como Emissions Gap Report 2025, revela que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en niveles récord, impulsadas principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Aunque muchos países han anunciado compromisos de neutralidad de carbono para mediados de siglo, el documento señala que los avances reales son demasiado lentos y que solo un cambio inmediato y profundo en los sectores energético, industrial y agrícola podría revertir la tendencia actual.
El PNUMA advierte que el sobrepaso del límite de 1,5 °C aumentaría de manera significativa los riesgos de sequías extremas, incendios forestales, aumento del nivel del mar y pérdida de biodiversidad. Asimismo, los impactos se sentirán con mayor fuerza en regiones vulnerables, como América Latina, África y el sur de Asia, donde las comunidades tienen menos capacidad de adaptación.
La directora ejecutiva del PNUMA subrayó que aún hay margen de acción si los países intensifican sus compromisos de reducción de emisiones y priorizan las energías limpias. Además, el informe insta a las economías más desarrolladas a cumplir con su responsabilidad histórica y apoyar financieramente a las naciones en desarrollo para una transición ecológica justa.
El mensaje del informe es contundente: sin una acción climática inmediata y global, el planeta se dirige hacia un escenario de calentamiento peligroso que afectará a todas las generaciones futuras.



