
El exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anti consumista que lo convirtió en un ícono de la izquierda en América Latina falleció a la edad de 89 años.
«Amigo íntimo», «amigo antiguo», «ejemplo». El martes 13 de mayo de 2025, Uruguay y líderes políticos a nivel global lloraron la muerte del exmandatario uruguayo José «Pepe» Mujica, a los 89 años, debido a un cáncer.
«Comunicamos con gran pesar que nuestro colega Pepe Mujica ha fallecido. Presidente, activista, líder y guía. Te extrañaremos mucho, viejo estimado. «Gracias por todo lo que nos brindaste y por tu amor profundo por tu pueblo», señaló Yamandú Orsi, el mandatario en funciones de Uruguay, en la red social X.
«A raíz de la muerte del exmandatario José Mujica, expreso mi respeto y saludo a su partido político, a su población y a su compañera de vida», manifestó Luis Lacalle Pou, exmandatario de Uruguay, en la misma plataforma.
Mujica fue «uno de los artífices más destacados de la integración de América del Sur y América Latina, y especialmente uno de los humanistas más relevantes de nuestra era», indicó Brasil en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Gabriel Boric, presidente de Chile, publicó: «Pepe estimado, te veo partiendo inquieto por la ensalada amarga que prevalece hoy en el planeta. Sin embargo, si algo nos dejaste fue la esperanza incansable de que se pueden mejorar las cosas.
«Te vas de forma física, pero te quedas para siempre.» «Te garantizo que el olivo que sembremos en febrero en tu chacra florecerá», afirmó el mandatario chileno, quien fue uno de los últimos dignatarios foráneos que visitaron a Mujica en Montevideo.




