El mundo celebra el Día Internacional de la Paz bajo el lema “Actúa ahora por un mundo pacífico”

Bajo el lema “Actúa ahora por un mundo pacífico”, la ONU invita este 2025 a reflexionar sobre cómo cada pequeño gesto puede transformar nuestra convivencia.
21 de septiembre, día internacional de la paz,
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En cada rincón del planeta, el 21 de septiembre se convierte en un recordatorio universal de que la paz no es un ideal lejano, sino una meta posible y necesaria. Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas invita a la humanidad a unirse bajo el lema “Act Now for a Peaceful World” (“Actúa ahora por un mundo pacífico”), un llamado urgente a construir sociedades más justas, solidarias y libres de violencia.

La jornada busca no solo detener los conflictos armados y las tensiones sociales, sino también sembrar gestos cotidianos de reconciliación: desde la resolución pacífica de un desacuerdo familiar, hasta el impulso de iniciativas comunitarias que promuevan el respeto y la cooperación.

En distintos países se llevan a cabo actividades como conferencias, marchas simbólicas, meditaciones colectivas y encuentros culturales donde la música, la poesía y el arte se convierten en herramientas para inspirar la unidad.

La ONU resalta que la paz no puede depender únicamente de acuerdos entre gobiernos, sino del compromiso activo de cada ciudadano. “Cada acción cuenta, y cada persona puede ser agente de cambio”, destaca el organismo internacional en su mensaje oficial.

En tiempos de incertidumbre global, el Día Internacional de la Paz recuerda que el verdadero poder de la humanidad no está en la confrontación, sino en la capacidad de tender puentes, reconocer la diversidad y construir juntos un mundo donde las futuras generaciones puedan crecer en armonía.

Y aunque la paz pueda sonar a veces como un concepto abstracto, está más cerca de lo que creemos: en la forma en que tratamos a los demás, en la empatía con quienes piensan distinto y en la capacidad de escuchar antes de responder. Hoy, cada lector tiene la oportunidad de empezar por lo sencillo: un gesto amable, una palabra que calme y un compromiso personal con la convivencia. Porque la paz mundial comienza, sin duda, en la paz de cada uno.


Compartir en