Andrea Álvarez
En la rueda de prensa que tuvo lugar en las instalaciones de la CUT, hicieron presencia los líderes del movimiento popular y comunitario ‘Los Sin Techo’, el presidente del Eco barrio Sinaí Wilson Andrés Quijano, y la delegada de la red de Derechos Humanos María José Isaías Cifuentes, María José Murillo, quienes coincidieron en que la judicialización de los también líderes, Andrés Duque y Bremen Hinestroza hace parte de una persecución sistemática por parte de las autoridades y del Estado.
Para el líder Andrés Maíz, la captura de sus compañeros es una vulneración de los derechos humanos y esta, también fue por causa de las luchas sociales que vienen adelantando desde su movimiento, quienes pretenden gestionar viviendas para aproximadamente 35.000 familias de la capital caucana, mientras La Mesa por la Vivienda Popular y Comunitaria, que se creó mediante el, el Acuerdo 3275 del octubre del año 2020, y que hoy se encuentra parada, a la espera de la socialización del proyecto, el cual debía ser sustentado por el Alcalde de Popayán Juan Carlos López, con participación de este movimiento y el Consejo Municipal.
El movimiento puntualizó que, hay que partir del hecho de que los líderes que se encuentran privados de la libertad son defensores de los derechos humanos. Además, que tanto el Alcalde de la ciudad y el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo, los conocen y han emitido comunicados respaldando su labor social. Sin embargo, la dirección que está tomando la investigación es la misma que tendría un grupo al margen de la ley, por lo cual concluye que, el tratamiento que le están dando a la protesta social, la interpone en una comparativa con un delito de máxima gravedad, cuando esta es legal y es un derecho constitucional de los colombianos.
La asociación, puso sobre la mesa también, que lo que sucede hoy en Popayán, es producto del abandono de la Alcaldía municipal, la cual catalogan como una administración fallida, sus promesas incumplidas, y que no tiene legitimidad para hablar de temas de vivienda cuando esta, nunca ha tenido voluntad de diálogo. También se refirieron a la Ley de Seguridad Ciudadana la cual fue impulsada por la Senadora del partido de gobierno Paloma Valencia, la que para ellos, es una ley producto del estallido social que se vivió el año pasado en el marco del Paro Nacional, y pretende de manera arbitraria censurar, controlar, reprimir y limitar esta facultad de los Colombianos.




