La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali, como parte de su compromiso con la vigilancia epidemiológica, presenta el reporte semanal de dengue correspondiente a la semana epidemiologica 13 de 2025 (del 23 al 29 de marzo). Durante este periodo se notificaron 76 casos, lo que refleja una disminución sostenida que continúa en abril, con una reducción superior a 16 casos entre las dos últimas semanas.

En lo corrido del año se han registrado 1810 casos, de los cuales 1168 no han presentado signos de alarma, lo que evidencia una mejor detección y atención oportuna de los pacientes en el territorio.
Para prevenir el dengue, la Secretaría de Salud ha ejecutado más de 314.000 acciones en 2025, que incluyen revisiones a sumideros, visitas a viviendas y lugares de concentración humana, control biológico con peces guppies, aplicación de insecticida, fumigaciones masivas y jornadas educativas en territorios priorizados a través del programa En-Torno a tu Salud.
Lee también: Ante la sobreocupación en los servicios de urgencias, Cali activa la alerta amarilla hospitalaria
Protégete del dengue si viajas en Semana Santa
La Semana Santa es una temporada de reflexión, descanso y encuentro familiar. Sin embargo, si tienes previsto viajar, especialmente a zonas cálidas o rurales, es importante que no bajes la guardia frente al dengue.
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar Morales, hizo un llamado a mantener las medidas de prevención durante la Semana Mayor al señalar que “el dengue no se limita a un solo territorio y puede afectar a cualquier persona; por eso, es fundamental que cada viajero asuma el autocuidado como una responsabilidad personal y colectiva, adoptando medidas simples pero efectivas para evitar el contagio, incluso fuera de su lugar de residencia”.
Muchas regiones del país presentan circulación activa del virus, por lo que la prevención debe comenzar antes de salir de casa y mantenerse durante todo el viaje. Sigue estas recomendaciones para cuidarte y proteger a los tuyos:
Antes de viajar:
- Eliminar posibles criaderos en tu vivienda: tapa tanques, voltea recipientes y desecha objetos que acumulen agua. Así evitarás que los mosquitos se reproduzcan en tu ausencia.
Durante el viaje:
- Usa repelente en la piel expuesta, especialmente al amanecer y al atardecer.
- Viste ropa clara y de manga larga que cubra brazos y piernas, sobre todo si estarás al aire libre o en zonas rurales.
- Duerme bajo toldillo, incluso durante siestas, y verifica que las habitaciones cuenten con mallas en puertas y ventanas.
- Evita hospedarte en lugares con acumulación de agua o presencia visible de criaderos.
El dengue puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor detrás de los ojos, manchas en la piel y sangrado en encías. Por eso, la Secretaría de Salud Pública Distrital recomienda no automedicarse y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano ante cualquier síntoma.




