El momento en el que decenas abuchean a Netanyahu y se retiran de la Asamblea General de la ONU cuando el mandatario de Israel sube al estrado

Decenas de funcionarios de diferentes países abuchearon y se retiraron de la sala cuando el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, subió al estrado para hablar este viernes ante la 80ª Asamblea General de la ONU.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU estuvo marcado por la polémica y la tensión. Mientras varias delegaciones abandonaban la sala en protesta por la ofensiva israelí en Gaza, se escuchaban aplausos y vítores de sus seguidores. Afuera, en Nueva York, manifestantes denunciaban la guerra en Gaza. El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, acusó a los representantes palestinos de montar una “salida escenificada”.

Netanyahu defendió la actuación de Israel calificando las acusaciones de genocidio como “una locura absoluta” y rechazó que su país esté matando de hambre a la población de Gaza, culpando a Hamás de apropiarse de los recursos. Recordó que Israel ha combatido con fuerza a Hamás, Hezbolá y los hutíes, además de frenar el programa nuclear iraní. También exhibió un mapa con líderes enemigos que, según él, han sido eliminados por Israel.

Durante su intervención, lanzó un mensaje directo a Hamás exigiendo la liberación de los rehenes y advirtiendo que, de no hacerlo, Israel continuará persiguiendo a sus líderes. Netanyahu aseguró que su país toma medidas para proteger a los civiles, como distribuir folletos y mensajes de evacuación, y acusó a Hamás de utilizar a la población como escudos humanos al instalarse en hospitales, escuelas y mezquitas.

El primer ministro también reforzó la alianza con Estados Unidos, especialmente con el expresidente Donald Trump, a quien reconoció por comprender mejor que otros líderes la amenaza común que enfrentan ambos países. Para ilustrar este vínculo, presentó pancartas que vinculaban a Irán, Hamás, Hezbolá y los hutíes como enemigos tanto de Israel como de EE.UU., sugiriendo que su país libra una batalla compartida contra el extremismo.

Finalmente, el análisis de la BBC destacó que gran parte del discurso estuvo dirigido al público estadounidense y, en particular, a la base de apoyo de Trump y sus votantes cristianos evangélicos. Netanyahu buscó frenar la caída del respaldo a Israel en EE.UU., en un momento en que la guerra en Gaza ha deteriorado su imagen internacional. Su estrategia se centró en presentar a Israel como defensor de valores comunes con Washington y como aliado en la lucha contra enemigos que amenazan a ambas naciones.


Compartir en

Te Puede Interesar