El modelo educativo en Nariño enfrenta desafíos importantes debido a las desigualdades y el conflicto armado, especialmente en las zonas rurales.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El modelo educativo en Nariño enfrenta desafíos importantes, especialmente en las zonas rurales, donde las desigualdades y el conflicto armado han tenido un impacto negativo en los procesos educativos. Esta situación se refleja en el aumento de la tasa de deserción escolar, que pasó del 2.53% en 2019 al 3.70% en 2022, y en las deficiencias en la infraestructura de las instituciones educativas rurales.

Para hacer frente a este problema, dentro del marco de la intervención integral de la Maqueta de Paz, se seleccionaron 36 instituciones y centros educativos que han sido sistemáticamente afectados por el conflicto armado en los municipios de La Llanada, Santacruz y Samaniego. La inversión de 574 millones de pesos ha permitido dotar a estas instituciones con recursos esenciales como tableros, pupitres, computadores portátiles y otros elementos necesarios para mejorar la calidad educativa y garantizar un ambiente adecuado para el aprendizaje.

Además, como parte de la descentralización educativa, se anunció que el Centro Educativo Betania, ubicado en el municipio de Samaniego, será legalizado como Institución Educativa Betania. Esta medida permitirá que sus estudiantes puedan graduarse dentro de su propio territorio.

La entrega de mobiliario escolar y las acciones en favor de la descentralización educativa son resultado de la colaboración entre FondoPaz, la Secretaría de Educación Departamental y el Ministerio de Educación. Estas acciones materializan el compromiso del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, de promover un territorio en paz a través de la educación.


Compartir en

Te Puede Interesar