El misterio del lince blanco de Jaén

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los montes de Jaén ha aparecido un ejemplar de lince ibérico con un aspecto que ha sorprendido a los expertos: su pelaje, antes pardo y moteado, se ha vuelto completamente blanco. Se trata de una hembra nacida en 2021 dentro del programa de recuperación del lince ibérico, una especie que estuvo al borde de la extinción y que hoy es símbolo de conservación en la península ibérica.

El cambio de color en este animal ha despertado el interés de biólogos y veterinarios, ya que no responde al patrón habitual de la especie. No parece tratarse de un caso de albinismo —que implicaría ausencia total de pigmentos y ojos rojizos— ni de leucismo clásico, en el que el animal presenta solo pérdida parcial de color.

Los especialistas barajan otras posibilidades: una alteración genética puntual, una respuesta del organismo al entorno, o incluso el efecto del estrés y las condiciones ambientales sobre la producción de melanina. También se ha observado un caso similar en otra hembra emparentada, lo que hace pensar en una posible causa hereditaria.

A pesar de su peculiar aspecto, la hembra se encuentra en buen estado, se alimenta y caza con normalidad, y ha logrado reproducirse con éxito. Este suceso demuestra que la naturaleza aún guarda sorpresas incluso en especies tan vigiladas como el lince ibérico.

El fenómeno invita a reflexionar sobre la relación entre genética y medio ambiente, y sobre cómo los animales pueden manifestar adaptaciones o variaciones inesperadas. En cualquier caso, la imagen del lince blanco se ha convertido en un símbolo de la resiliencia de esta especie y del misterio que sigue envolviendo a la vida silvestre.


Compartir en