Los recientes incidentes en la aviación han generado temor entre los pasajeros y provocado una caída en la demanda de vuelos, según han reportado aerolíneas afectadas por estos sucesos.
El CEO de Delta Air Lines, Ed Bastian, señaló que el impacto de los accidentes ha sido significativo para la industria. En particular, mencionó dos eventos que han avivado la preocupación de los viajeros: el accidente fatal de un vuelo de American Airlines en enero, ocurrido cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, y el incidente de Delta en el que una aeronave volcó al aterrizar en Toronto.
El efecto en la confianza del consumidor
Durante una conferencia con inversores de JPMorgan Chase, Bastian reconoció que estos hechos han afectado la percepción de seguridad en los viajes aéreos. Según el directivo, muchos pasajeros actuales no han experimentado accidentes de esta magnitud en las últimas décadas, lo que ha generado un impacto psicológico y una mayor cautela al momento de reservar vuelos.
Aunque no especificó el porcentaje de caída en las ventas, Delta revisó a la baja su previsión de crecimiento de ingresos para el trimestre. Además, otras aerolíneas estadounidenses han reportado un estancamiento en las reservas, tanto en viajes de negocios como de placer.
Factores adicionales en la caída de la demanda
Más allá del temor a volar, la incertidumbre económica y la desconfianza del consumidor también han influido en la menor demanda de pasajes. Sin embargo, Bastian enfatizó que las preocupaciones sobre seguridad han sido un factor clave en la disminución de los viajes aéreos en lo que va del año.
A medida que las aerolíneas intentan recuperar la confianza de los pasajeros, la industria enfrenta el reto de reforzar la percepción de seguridad y estabilidad en un mercado sensible a los incidentes recientes.




