El Metro de Bogotá busca una transformación urbana que dinamice la capital

El Metro de Bogotá podrá adaptar experiencias en la captura de valor del suelo alrededor de la infraestructura pública.
El Metro de Bogotá busca una transformación urbana que dinamice la capital
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Empresa Metro de Bogotá y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) firmaron un importante convenio este 27 de julio de 2025. El acuerdo busca promover el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) en la planeación urbana y del transporte público en Bogotá y Medellín. Esta colaboración permitirá a la capital colombiana adaptar valiosas experiencias japonesas en la captura de valor del suelo alrededor de la infraestructura pública. El convenio representa un paso significativo en la modernización y eficiencia del sistema de transporte de la ciudad.

La experiencia japonesa para proyectos conexos del Metro

El convenio se basa en el Acta Oficial de Reuniones de la Misión, un documento fundamental para la estructuración del registro de discusiones que oficializará el inicio de este proyecto de cooperación. Dentro de los desarrollos clave se encuentran los proyectos conexos a la infraestructura de varias estaciones del sistema. Por ejemplo, las estaciones 15 y 16 de la Línea 1 del Metro de Bogotá serán puntos focales para implementar estas iniciativas. Esto significa que se buscará aprovechar el valor generado por la construcción del metro en las zonas aledañas a las estaciones.

El Metro de Bogotá busca una transformación urbana que dinamice la capital

Siga leyendo

Beneficios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) para Bogotá

La implementación del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) ofrece múltiples beneficios para Bogotá. Primero, permite adaptar las exitosas experiencias japonesas en la captura del valor del suelo. Esto ayuda a que la ciudad obtenga un mayor provecho económico de la infraestructura pública. Segundo, genera conocimiento crucial sobre la estructuración financiera y normativa de desarrollos inmobiliarios que estarán a cargo de operadores urbanos públicos. En esencia, el DOT busca maximizar el impacto positivo del metro más allá del transporte mismo, integrándolo en el desarrollo urbano y económico.

Avances en la Línea 1 y la visión de «Bogotá, mi Ciudad, mi Casa»

Este convenio se alinea perfectamente con la visión «Bogotá, mi Ciudad, mi Casa», que impulsa el progreso de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este megaproyecto promete conectar el norte con el sur de la ciudad en tan solo 27 minutos, transformando la movilidad capitalina. Los avances en el patio taller de la Línea 1, así como este tipo de alianzas estratégicas, demuestran el compromiso de la administración distrital con la modernización de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida de los bogotanos.

Así va la construcción del metro de Bogotá: ¿Cuántas estaciones tendrá la  primera línea?

El Metro de Bogotá busca una transformación urbana que dinamice la capital

Temas de interés:

Transparencia e información para la ciudadanía sobre el proyecto

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) ha compartido detalles de este convenio con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón a través de sus redes sociales, demostrando transparencia. Las autoridades continúan informando a la ciudadanía sobre los avances y detalles del proyecto. Los interesados en obtener más información pueden contactarse a través del correo electrónico socialtramo5@metro1.com.co o visitar la oficina de atención ciudadana ubicada en la Carrera 13A No. 38-90. Este enfoque busca mantener a los ciudadanos informados y participativos en la construcción del futuro del transporte en Bogotá.


Compartir en