El Meta en el ranking de siniestros

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Meta se ha consolidado como el tercer territorio con mayor número de siniestros viales en Colombia, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En lo que va del año 2024, se han reportado un total de 265 casos de accidentes de tránsito, ubicándose por detrás de Antioquia, que lidera la lista con 901 incidentes, y Valle del Cauca, que registra 702. Esta alarmante estadística ha encendido las alarmas entre las autoridades locales y la comunidad, que exigen medidas urgentes para frenar esta preocupante tendencia.

Siniestros

El coronel Norman Gómez de la Policía del Meta, ha señalado que las vías nacionales, secundarias y los accesos a los centros poblados son donde más se presentan siniestros. «La vía de Barranca de Upía hacia Casanare es la más accidentada. Casi todo es factor humano: imprudencias, falta de iluminación en algunos sectores y señalización deficiente», destacó el coronel enfatizando que muchos accidentes son evitables si se toman las precauciones adecuadas.

Al desglosar los datos por municipios, Villavicencio se posiciona como el más afectado con 101 siniestros registrados, le siguen Granada con 33 siniestros y Puerto Gaitán con 18. Esta situación no solo afecta a los conductores y pasajeros involucrados, sino que también tiene un impacto significativo en la seguridad vial general del departamento y en la percepción de riesgo entre los ciudadanos.

Control

Con la llegada de las vacaciones y el aumento del flujo vehicular, el coronel Gómez anunció una serie de acciones que llevarán a cabo las autoridades para mitigar la siniestralidad durante esta temporada crítica. «Están los puestos fijos donde se realizan controles y actividades de prevención; además, implementaremos sesiones pedagógicas en las cuales los conductores deben bajar de los vehículos para recibir capacitación sobre las pausas necesarias durante trayectos largos desde otros departamentos y ciudades», explicó el comandante.


Compartir en