Villavicencio fue la sede de la décima copa nacional de baloncesto sub15 que se realizó del 9 al 12 de octubre en el polideportivo del barrio Dosmil de la capital metense.
Equipos
Allí acudieron 14 equipos, siete en la rama masculina y siete en la femenina, de los departamentos de Putumayo, Caquetá, Santander, Cundinamarca, Meta y la capital del país. Pioneros dirigido por el técnico Julián Hurtado se destacó en las dos categorías.
Los quintetos participantes eran: Kantera de Meta, Belén de Caquetá, Pibas de Santander, Esganba de Bogotá, Mustangs de Bogotá, Guacamayos de Putumayo y Pioneros de Meta en la rama femenina.
Por su parte, en la división masculina, los equipos que disputaron el torneo fueron: Pioneros del Meta, Sharks de Cundinamarca, Jordán Barrios de Santander, Pibas de Santander, Esganba de Bogotá y Guacamayos de Caquetá.
Campeonas
Las primeras que se destacaron fueron las jugadoras del equipo Pioneros de Villavicencio que avanzaron a la final luego de quedar primeras en la fase todos contra todos ganando los 4 partidos que disputaron y obteniendo 8 puntos, los mismos que el club Esganba de la ciudad de Bogotá.
Precisamente, contra este club, las metenses lograron quedarse con el título al derrotarlas en el partido final, el podio lo completó el quinteto Belén del departamento de Caquetá.
Premios
Gracias a estos resultados las jugadoras: Laura López, Yurany Duran y Gabriela Ramírez se llevaron los premios de mejor jugadora del torneo, mayor encestadora y mayor asistente de la competencia.
“Pudimos disfrutar de este gran evento y ver cómo estos jovencitos crecen cada día en este deporte, se ve que tienen un gran futuro por delante y en algunos años hasta podrían ser profesionales”, indicó un asistente al torneo.
De igual forma, en la rama masculina, el quinteto de Pioneros, disputó el partido por el tercer y cuarto puesto contra Jordán Barrios de Santander, esto después de ocupar la 4 posición en la tabla al ganar 3 partidos y perder 2 obteniendo un total de 8 puntos.
Organización
La final fue ganada por el club Esganba de Bogotá que derrotó a Pibas de Santander, quienes se quedaron con el segundo lugar. De esta forma, Villavicencio no solo se destacó en su capacidad organizativa con este evento, sino, que en el ámbito deportivo ocupó las primeras posiciones.
“Esperemos que los buenos resultados para el Meta se sigan presentando en futuros torneos y que más jóvenes se animen a participar de cualquier deporte”, expresó un ciudadano.



