El mejor momento para invertir en turismo, agroindustria y energías renovables en Colombia

MinComercio, explica la serie de proyectos productivos en el campo aeroespacial, automotriz, turismo, agroindustrias y energías renovables en los que se puede invertir en ‘Colombia Investment Summit’.
El mejor momento para invertir en turismo, agroindustria y energías renovables en Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“En Colombia hay enormes posibilidades de invertir«, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, al mencionar el completo portafolio de proyectos en los que ha trabajado no solo el Gobierno del Cambio, sino las agencias de inversión de las regiones del país.

Este evento conocido como ‘Colombia Investment Summit’, promete ser la principal cumbre de inversión extranjera que organiza ProColombia. En esta cumbre participan 750 representantes de inversionistas internacionales, empresarios colombianos y entidades de apoyo interesadas en explorar las oportunidades que ofrece Colombia.

Con la participación de empresarios e inversionistas de 43 países, Colombia muestra ante empresarios sus atractivos como un destino para la inversión extranjera que ofrece oportunidades en diversos sectores y regiones, en el marco del Colombia Investment Summit.

Este encuentro, que se lleva a cabo desde el lunes 20 hasta el martes 28 de noviembre, es una ocasión única para que estos empresarios exploren las oportunidades de inversión en Colombia, sus territorios y se conecten con entidades clave.

Ministro de Comercio, Germán Umaña.

“La inversión que el país necesita debe incorporar tecnología, transferencia de conocimiento, impulsar y hacer equilibradas las cadenas de valor para nuestros empresarios, para nuestras pequeñas y medianas empresas», dijo el ministro Umaña.

También destacó la estabilidad macroeconómica del país como una condición positiva para realizar inversiones a largo plazo. «No tenemos el menor riesgo sobre la estabilidad macroeconómica porque existe el compromiso de no tener déficits de tendencia hacia la disminución y la política monetaria es absolutamente responsable», añadió el ministro Umaña.

Así mismo, reconoció que Colombia es consciente de que tiene que acelerar su inversión pública y lo está haciendo fundamentalmente en vivienda, infraestructura, conectividad y transporte.

Claves para invertir en Colombia Investment Summit

La invitación a invertir en los distintos proyectos que ofrece Colombia apunta a sectores productivos como aeroespacial, automotriz, turismo, agroindustria y energías renovables, entre otros, por lo tanto, hay cuatro variables en los que todos deben estar seguros, puntualizó Umaña.

“Primero, Colombia tiene futuro; segundo, trabajamos por la sostenibilidad; tercero, nos la jugamos por la humanidad y por nosotros mismos; y cuarto, somos el País de la Belleza y somos el país que al tiempo que logrará la paz económica, la paz social y la paz ambiental, logrará el desarrollo en confluencia con los inversionistas«, concluyó.

“Si es verdad esto del mediano y largo plazo, también es verdad que los inversionistas nacionales no pueden seguir manteniendo sus ahorros debajo del colchón o en los bancos».

Se debe recuperar la confianza para que haya una mayor producción local, afirmó. “Se la tienen que jugar por el país, que es de ellos. Estos inversionistas son los que llevan 100 años aquí, son los que tienen que recuperar la confianza de que sus inversiones no tienen que retenerse porque mañana es tarde para incorporarse al mundo productivo«, les dijo.


Compartir en